El huracán Priscilla, clasificado como categoría 1, ha comenzado a influir en el clima del occidente y sur de México, generando lluvias intensas y vientos fuertes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se ubica a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
Priscilla también se encuentra a 675 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, con rachas que alcanzan los 170 km/h. El huracán se desplaza hacia el nor-noroeste a una velocidad de 7 km/h.
Las bandas nubosas asociadas al sistema están generando lluvias intensas en estados como Colima, el sur de Jalisco, el este y la costa de Michoacán, así como el suroeste y la costa de Guerrero. Se espera que Nayarit experimente lluvias muy fuertes, y que Baja California Sur reciba fuertes precipitaciones.
Además, se pronostican vientos de entre 70 y 90 km/h, junto con oleaje de 5 a 6 metros en las costas de Jalisco y Colima. En Michoacán, las olas podrían alcanzar de 3 a 4 metros, mientras que en Guerrero se prevén olas de entre 2 y 3 metros.
El SMN ha emitido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit. La población ha sido instada a mantenerse alerta ante la posibilidad de descargas eléctricas, deslaves e inundaciones, así como de derribos de árboles y anuncios publicitarios debido a los vientos.
En la costa de Jalisco, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos ha desplegado personal en municipios costeros como Cihuatlán y La Huerta, en previsión del oleaje elevado y los fuertes vientos que el huracán ha traído consigo. En el área turística de Melaque, el oleaje ha alcanzado hasta un metro y medio de altura, mientras que en Barra de Navidad se han reportado rachas de viento significativas. En La Manzanilla, el mar se presenta agitado con olas de hasta dos metros.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes graves en la región afectada.
