Huracán Priscilla se intensifica y amenaza con lluvias torrenciales en el Pacífico mexicano
Los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirman que el ciclón Priscilla se ha intensificado a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, generando alerta en la costa oeste de México. Con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, este fenómeno meteorológico avanza lentamente rumbo al nor-noroeste, trayendo consigo lluvias torrenciales y oleaje elevado.
Al corte de las 15:00 horas, el centro del huracán se ubicaba a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a 780 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Su desplazamiento es de apenas 6 km/h, aumentando el tiempo de exposición a condiciones peligrosas para las regiones costeras.
Lluvias extremas y fuertes rachas de viento afectarán la costa del Pacífico
El SMN advierte que durante las próximas horas se esperan lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros principalmente en la costa y zonas occidentales de Michoacán. Además, se pronostican precipitaciones intensas de 75 a 150 mm en Jalisco, Colima y Guerrero, y lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en Nayarit. Estas condiciones pueden generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Asimismo, se esperan fuertes vientos con rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y vientos de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero. El oleaje será especialmente peligroso, con alturas de 4 a 5 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y entre 2.5 y 3.5 metros en Guerrero.
Zonas de vigilancia y recomendaciones oficiales ante el huracán
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del SMN y en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene activa una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit. Se prevé que Priscilla mantenga su intensidad como huracán categoría 1 durante este domingo y que para el lunes pueda escalar a categoría 2.
SMN: “Las lluvias con descargas eléctricas podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones; se exhorta a extremar precauciones y seguir indicaciones de Protección Civil.”
Contexto de la temporada ciclónica y próximos riesgos
Priscilla es el decimosexto ciclón con nombre que se forma en el Pacífico mexicano en esta temporada 2025, que ya ha tenido fenómenos como Erick, Narda y Mario. Se espera un total de hasta 20 ciclonés con nombre para este año, con la posibilidad de que entre cuatro y seis alcancen categorías mayores a 3.
El último huracán que tocó tierra en México fue Erick, que arrasó la costa sur en junio como huracán categoría 3, dejando daños graves en Oaxaca y Guerrero, con una víctima mortal y afectaciones a infraestructura, viviendas y árboles.
¿Qué viene para la población?
Se recomienda a la población de las zonas costeras en alerta mantenerse informada en todo momento, atender los avisos oficiales y prepararse para posibles evacuaciones o emergencias. La combinación de fuertes lluvias, vientos y oleaje genera riesgos para comunidades, carreteras y actividades marítimas.
El desarrollo de Priscilla continúa siendo monitorizado constantemente por las autoridades mexicanas y estadounidenses, con actualizaciones periódicas que informarán sobre cambios en trayectoria e intensidad.
Para hoy y los próximos días, las condiciones meteorológicas son críticas para la región y prepararse puede salvar vidas y proteger bienes. Esté atento a comunicados oficiales y mantenga precauciones frente al huracán que se mueve sobre el Pacífico mexicano.