Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Huthíes asaltan oficinas de la ONU en Yemen y secuestran a empleados

El conflicto entre los hutíes e Israel se ha intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza.

ACTUALIZACIÓN URGENTE: Este domingo, fuerzas hutíes asaltaron las oficinas de varias agencias de la ONU en Saná, Yemen, secuestrando al menos a un empleado, según informaron fuentes oficiales a AP y EFE. Este violento incidente se produce en un contexto de creciente tensión tras la muerte del primer ministro hutí, Ahmed al-Rahawi, en un ataque aéreo israelí, lo que ha llevado a los rebeldes a aumentar la seguridad en la capital.

La portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Abeer Etefa, confirmó que las fuerzas de seguridad hutíes realizaron los allanamientos en la mañana del domingo. Según los funcionarios de la ONU y del grupo rebelde, que pidieron permanecer en el anonimato, las oficinas de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también fueron objeto de estas redadas.

Funcionarios de la ONU informaron que se ha perdido contacto con varios empleados del PMA y de UNICEF, quienes podrían haber sido detenidos. Este hecho se enmarca en una represión prolongada de los hutíes contra la ONU y otras organizaciones internacionales en las zonas que controlan. En el pasado, el grupo, respaldado por el régimen de Irán, ha detenido a decenas de trabajadores de la ONU y personas vinculadas a la ayuda humanitaria.

El trasfondo inmediato de estos allanamientos es el asesinato del primer ministro hutí y varios de sus ministros en un ataque israelí el jueves pasado, que ocurrió durante una reunión para evaluar actividades del último año. Este bombardeo representó un duro golpe para la cúpula rebelde, que ha mantenido una postura beligerante contra Israel y ha lanzado ataques en el Mar Rojo desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2025.

En respuesta a la muerte de su líder, Mahdi al Mashat, jefe del Consejo Político Supremo de los hutíes, emitió un discurso televisado donde advirtió a Israel que “su venganza no duerme” y prometió “días oscuros” para el país. Al Mashat responsabilizó al gobierno de Benjamin Netanyahu por “actos traicioneros” y aseguró que tendrán consecuencias severas.

El conflicto entre los hutíes e Israel se ha intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza. Aunque un alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos entró en vigor en mayo, los enfrentamientos con Israel han continuado, incluyendo intercambios de misiles y bombardeos.

Tras el ataque que costó la vida al primer ministro, la agencia de noticias Saba, controlada por los hutíes, anunció que al Mashat designó al viceprimer ministro Muhamad Meftah para asumir temporalmente los asuntos de gobierno. A pesar de la pérdida de varios miembros de su gabinete, los hutíes han destacado que su gobierno sigue operando con normalidad.

¿Qué sigue ahora? La comunidad internacional observa con preocupación cómo se desarrollan estos eventos y las posibles repercusiones para la seguridad en la región. La situación sigue siendo crítica, y el impacto en la población civil es inminente, generando un clima de incertidumbre y miedo en Yemen. Las acciones de los hutíes contra la ONU son un recordatorio alarmante de la complejidad y la volatilidad del conflicto en esta región del mundo.

Te recomendamos

Mundo

Israel restringe la ayuda humanitaria a Gaza por la demora de Hamas en entregar rehenes.

Última Hora

Israel restringe el paso de ayuda a Gaza y demora cruce de Rafah por retrasos en entrega de cuerpos.

Mundo

Dos palestinos mueren en un ataque israelí en Gaza, desafiando el reciente alto el fuego.

Mundo

Israel ha entregado 45 cuerpos de palestinos a Gaza tras el acuerdo con Hamas.

Última Hora

Israel libera a 1,968 presos palestinos a cambio de los últimos 20 rehenes vivos de Hamas en Gaza.

Mundo

Expertos advierten que el alto el fuego no garantiza una solución duradera en la región

Mundo

Netanyahu destaca el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes.

Mundo

Israel se prepara para recibir a los rehenes de Gaza tras un acuerdo con Hamas

Mundo

El Papa destaca que el alto al fuego en Gaza trae esperanza y llama a la paz en Ucrania y Perú.

Mundo

La visita de Trump a Israel genera ansiedad por el destino de los rehenes tras 500 días de cautiverio.

Última Hora

Trump reivindica su papel en la paz mundial “Sea lo que sea que hagan, está bien.

Mundo

Trump considera que los líderes de Hamás son fuertes e inteligentes negociadores.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.