El destacado streamer español Ibai Llanos tuvo la oportunidad de degustar por primera vez el pan con chicharrón en Yakumanka, el famoso restaurante de Gastón Acurio en Barcelona. Esta experiencia se enmarca en el contexto del reciente triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos, un evento internacional que captó la atención de millones de seguidores.
El certamen, que enfrentó al desayuno peruano contra la arepa venezolana, resultó en una apretada victoria por solo 200.000 votos. La competencia, transmitida en vivo a través de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, reunió a participantes de 16 países y subrayó la relevancia cultural de la gastronomía a nivel global.
Durante su visita al restaurante, Ibai Llanos compartió su entusiasmo en redes sociales, afirmando que el pan con chicharrón es “una auténtica delicia” y otorgándole una calificación perfecta de 10/10 en su video de TikTok. El streamer destacó que este plato no solo es sabroso, sino que también brinda energía y motivación a quienes lo prueban, lo que explica su éxito en la competencia.
El resultado del Mundial de Desayunos, celebrado recientemente, dejó al pan con chicharrón como el mejor desayuno del mundo, acumulando 12,8 millones de votos en comparación con los 12,6 millones de la arepa venezolana. Esta diferencia tan estrecha creó una atmósfera de expectación en redes sociales y en diversos locales, donde los aficionados siguieron cada momento del evento.
En respuesta a esta victoria, el Centro Comercial Parque Cánepa en Lima celebrará el primer aniversario de su recuperación el 19 de septiembre, ofreciendo más de 10.000 panes con chicharrón a los asistentes. Además, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se unirá a la festividad repartiendo 1.400 desayunos gratuitos a sus estudiantes.
Por otro lado, Ibai Llanos expresó su interés por visitar Perú para experimentar de forma directa la rica gastronomía del país andino. “Tengo que ir al Perú y probarlo allí, ese es el siguiente paso”, comentó, reafirmando su admiración por la cocina peruana y su deseo de conocer más sobre ella.
Esta iniciativa no solo ha puesto de manifiesto la diversidad culinaria del mundo, sino que también ha demostrado el poder de las plataformas digitales para conectar a las audiencias y transformar una competencia gastronómica en un evento de gran repercusión internacional.