Connect with us

Hi, what are you looking for?

Última Hora

IECM exige reforma urgente a Ley de Participación Ciudadana

“Esta ejecución de proyectos carece de rendición de cuentas y transparencia de manera generalizada”, afirmó Ramos.

ACTUALIZACIÓN URGENTE: El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha solicitado una reforma inmediata a la Ley de Participación Ciudadana para que las alcaldías garanticen la transparencia en el uso de recursos destinados a proyectos de presupuesto participativo.

En una sesión extraordinaria, el consejero Ernesto Ramos destacó que, tras la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, es obligación de las alcaldías ejecutar los proyectos ganadores, pero esta etapa ha generado numerosas quejas vecinales debido a la falta de cumplimiento.

“Esta ejecución de proyectos carece de rendición de cuentas y transparencia de manera generalizada”, afirmó Ramos. “Necesitamos reformar la Ley para que las alcaldías estén obligadas a rendir cuentas, lo que incentivaría una mayor participación ciudadana”, añadió.

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, coincidió con esta necesidad, señalando que la falta de concretización de obras desanima a la ciudadanía a participar en futuros procesos. “Definitivamente, la Ley debería prever mecanismos que aseguren la rendición de cuentas”, comentó.

Ramos propuso que el IECM tome un papel activo exigiendo información a las alcaldías para verificar el cumplimiento de estas obligaciones, permitiendo que la ciudadanía tenga acceso a esta información. “Es fundamental que se establezcan sanciones para los funcionarios responsables en caso de incumplimiento, de modo que puedan aplicarse consecuencias si no entregan la información en tiempo y forma”, subrayó.

El llamado del IECM se produce en un momento crítico, donde la transparencia y la rendición de cuentas son más importantes que nunca para fomentar la confianza ciudadana en los procesos de gobierno. La necesidad de reformas legislativas se ha vuelto urgente para asegurar que el presupuesto participativo cumpla su objetivo de beneficiar a la comunidad y fortalecer la participación ciudadana en la Ciudad de México.

¿Qué sigue? El IECM espera que el Congreso de la Ciudad de México atienda esta propuesta en el corto plazo, lo que podría transformar el panorama de la participación ciudadana y la gestión pública en la capital.

Te puede interesar:

Última Hora

El IECM ha habilitado herramientas digitales para facilitar el acceso a la información antes de votar.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.