Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

IECM revela que 96% de Comisiones Comunitarias cumplen metas clave en CDMX

El 96% de Comisiones Comunitarias de CDMX cumplen metas y normativas reforzando la participación ciudadana.

IECM confirma 96.44% de cumplimiento en Comisiones Comunitarias de CDMX

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó el Segundo Informe de Seguimiento al desempeño de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), confirmando que 96.44% de estas comisiones cumplieron con las metas y normativas establecidas durante el periodo del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025. Este balance, aprobado este año por el Consejo General del IECM, evalúa el trabajo de 1,769 comisiones activas distribuidas en las 16 alcaldías de la capital.

Los resultados son un indicador claro de la regularidad y compromiso de las COPACO para organizar sesiones, cumplir acuerdos y promover la transparencia mediante la difusión oportuna de convocatorias. De acuerdo con el informe, el 86.26% de las comisiones registraron sus actividades, propuestas y votaciones en tiempo y forma utilizando el Sistema de Seguimiento para el Diagnóstico de las Comisiones de Participación Comunitaria (SEDICOP), herramienta digital que permite visibilidad y trazabilidad total de los procesos comunitarios.

Participación y capacitación impulsan la gobernanza vecinal

Durante el periodo evaluado, el 25.04% de las COPACO organizaron al menos dos asambleas para Presupuesto Participativo, fortaleciendo la inclusión de los vecinos en decisiones presupuestales. Además, un 27.30% de estas comisiones participaron en cursos de capacitación, mejorando las capacidades de sus integrantes para impulsar una participación más efectiva y representativa.

El informe también señala que un reducido 0.17% presentó planes de trabajo formalmente aprobados en asamblea y un 1.30% registró asistencia mayoritaria en reuniones relacionadas con temas adicionales a Presupuesto Participativo.

El IECM destacó que este ejercicio anual es clave para identificar avances, retos y buenas prácticas, además de establecer una línea base para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en CDMX.

Impacto inmediato y retos por delante

Con estos resultados, el IECM subraya la importancia de las COPACO como pilares fundamentales para la democracia de base en la Ciudad de México. La alta tasa de cumplimiento refleja un compromiso sólido de las comunidades para involucrarse en la gestión pública y mejorar sus condiciones mediante la participación directa. Sin embargo, se detectan áreas de oportunidad en la formalización de planes y en ampliar la participación fuera del Presupuesto Participativo.

Los próximos pasos incluyen acelerar la capacitación y reforzar la funcionalidad del sistema SEDICOP, asegurando que las comisiones continúen su desarrollo con mayor profesionalismo y transparencia. Este seguimiento permite a las autoridades y ciudadanos contar con un diagnóstico puntual para reforzar la corresponsabilidad social en todas las alcaldías.

Los habitantes de CDMX pueden esperar nuevas iniciativas y ajustes diseñados para mejorar la eficacia y alcance de estos órganos ciudadanos, claves para el ejercicio democrático y el gobierno local participativo.

El IECM confirma así que las Comisiones de Participación Comunitaria siguen siendo un arma poderosa para construir una capital más democrática y transparente.

Te recomendamos

Nacional

La repavimentación de la avenida Insurgentes en Ecatepec supera el 80% de avance.

Nacional

Fátima Bosch fue agredida por el director de Miss Universe Tailandia durante el certamen.

Última Hora

Claudia Sheinbaum anuncia denuncia por acoso y campaña nacional para penalizar violencia contra mujeres.

Deportes

La NFL confirma su regreso a México en 2026, pero no hay planes para expandirse a otras ciudades.

Última Hora

Grecia Quiroz abandona Palacio Nacional tras reunión de horas con Claudia Sheinbaum sin declarar.

Última Hora

Además, es obligatorio el buen funcionamiento de cámaras, GPS y otros dispositivos de seguridad.

Última Hora

Los AInfluencers digitales llegan a México para transformar la publicidad con IA y despiertan debate ético.

Última Hora

Clara Brugada lidera consulta en CDMX para fortalecer la inversión y mejorar el T-MEC con enfoque urgente.

Nacional

Las infracciones para motociclistas en CDMX pueden costar hasta 4,000 pesos según el Reglamento de Tránsito.

Seguridad

Un joven disparó y mató a un guardia de seguridad en una tienda de la Ciudad de México

Última Hora

¿Qué significa esto para los conductores.

Entretenimiento

Las imágenes de la tumba de Silvia Pinal desatan críticas hacia su familia por el estado de abandono.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.