IFT cierra sus redes sociales y suspende atención a usuarios desde este viernes 17 de octubre
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció que a partir de este viernes 17 de octubre sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas y también se terminará la atención a usuarios mediante estos canales. Esta decisión se produce en medio de su extinción oficial, marcando un cambio definitivo en la regulación del sector.
Mediante un comunicado, el IFT destacó que durante más de una década trabajó con firmeza, independencia y compromiso para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, promoviendo la competencia, la conectividad y la protección de los derechos de las audiencias y usuarios.
“Nos despedimos con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”, señaló el instituto.
¿Qué sigue tras la extinción del IFT?
La autoridad que ahora tomará el control y absorberá las funciones del IFT es la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Recientemente, el Senado de la República ratificó a los integrantes del pleno de este nuevo órgano regulador. Entre los oficiales nombrados se encuentran:
- Ledeñika Mackensie Méndez González
- María de las Mercedes Olivares Tresgallo
- Adán Salazar Garibay
- Tania Villa Trápala
- Norma Solano Rodríguez
Este relevo será clave para garantizar la regulación y competencia en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, en un momento en que la conectividad y el acceso a servicios digitales siguen siendo esenciales para millones de mexicanos.
Impacto inmediato para usuarios y sector
Con el cierre de sus redes sociales, el IFT dejará de ofrecer atención personalizada a usuarios por estos medios, lo que obliga a los ciudadanos y empresas a dirigir sus dudas o trámites al nuevo órgano regulador. Este cambio representa un desafío para la continuidad y rapidez en la resolución de quejas y consultas.
Además, el fin de la presencia digital del IFT en plataformas como Twitter, Facebook y otras redes impacta la disponibilidad pública de información y actualizaciones oficiales relacionadas con políticas regulatorias, sanciones y defensa de derechos en telecomunicaciones.
Contexto y mensaje final del IFT
El IFT enfatizó que su legado es producto de años de compromiso por garantizar un mercado competitivo y la defensa de los usuarios en todo México. El cierre de sus cuentas y la entrega de sus funciones no significa un abandono, sino la entrega responsable a nuevas autoridades que deberán continuar esta misión.
“Deseamos el mayor éxito a las nuevas autoridades que asumirán la regulación en telecomunicaciones y radiodifusión, así como la competencia económica en México”, concluyó el comunicado.
Lo que sigue para la regulación en México
La transición hacia la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones será observada de cerca tanto por usuarios como por empresas del sector. En las próximas semanas se anticipa la definición de nuevos procesos y vías para la atención ciudadana y la supervisión del mercado.
Para las audiencias mexicanas, este cambio marca un momento histórico en el ecosistema de telecomunicaciones, un sector vital que impacta desde la conectividad diaria hasta el desarrollo económico nacional.
Los usuarios deben estar atentos a comunicados oficiales de la nueva autoridad para conocer cómo realizar trámites y resolver dudas en adelante.