Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Iglesia Católica lanza juegos digitales para prevenir abuso sexual infantil

Este lanzamiento digital marca un antes y un después en su enfoque hacia la protección de la infancia.

La Iglesia Católica en Portugal acaba de lanzar juegos digitales y programas online para prevenir los abusos sexuales a menores, dirigidos a niños de entre 7 y 12 años. Esta iniciativa, presentada esta semana en Lisboa por la Conferencia Episcopal de Portugal (CEP), busca ayudar a niños y niñas a reconocer las señales de abuso y saber cómo actuar.

Los juegos forman parte de una estrategia educativa desarrollada por el Grupo Vita, creado hace casi dos años tras una investigación exhaustiva sobre la magnitud de los abusos sexuales cometidos dentro de la Iglesia Católica portuguesa. Este programa cuenta con el respaldo del ISCTE – Instituto Universitario de Lisboa y se orienta a aumentar la conciencia infantil sobre temas tan sensibles como las relaciones sanas, la privacidad, los cuerpos y el uso seguro de internet.

Prevención activa mediante tecnología y formación especializada

Los contenidos para niños se dividen en dos grupos de edad (7-9 y 10-12 años) y se ofrecen tanto en formato físico con cuadernos de actividades como digital con juegos interactivos. Estos recursos incluyen actividades educativas diversas como colorear, sopas de letras y preguntas de múltiples opciones, además de incorporar personajes con discapacidades como sordera o paraplejia para fomentar la sensibilización sobre diferentes vulnerabilidades.

Para impartir estos contenidos, los profesores o tutores deben estar vinculados a alguna entidad religiosa y recibir una formación online previa. De momento, se han programado cuatro cursos en línea para octubre, con la intención de ampliar la oferta y realizar capacitaciones presenciales próximamente, luego de solicitudes de varias escuelas.

Un problema grave con repercusiones globales

Durante la presentación, Rute Agulhas, líder del Grupo Vita, enfatizó que el objetivo no es cargar a los niños con responsabilidad, sino dotarlos de herramientas para identificar y reaccionar ante situaciones de abuso. Destacó que las agresiones pueden provenir tanto de personas cercanas como de extraños e incluso en entornos digitales, por lo que el programa cubre todas las posibles situaciones de riesgo.

“Tenemos agresores hombres y mujeres, cercanos o desconocidos, por eso queremos que los niños aprendan a reconocer las señales, lo que deben hacer y a quién acudir.”

Esta acción se enmarca en un momento crítico para la Iglesia portuguesa, que actualmente enfrenta un proceso de reparaciones económicas dirigidas a las víctimas. Hasta ahora, al menos 84 personas han solicitado compensaciones a través del Grupo Vita, mientras un informe independiente calcula que más de 4,800 menores pudieron ser abusados en seis décadas por miembros de la Iglesia.

Por qué esto importa a México y al mundo

En México, donde la prevención del abuso infantil es una prioridad nacional, esta iniciativa podría inspirar a diferentes instituciones a aprovechar tecnologías digitales para proteger a los menores. La adhesión de la Iglesia Católica latinoamericana a programas similares elevaría la conciencia y fortalecería la detección temprana y prevención de abusos.

La urgencia de la problemática y el compromiso de formar al personal docente vinculados a instituciones religiosas también reflejan una tendencia global hacia la educación preventiva inclusiva y enfocada en las emociones y el bienestar infantil.

Próximos pasos y expectativas

La CEP planea ampliar la formación a nivel presencial y digital, atendiendo la creciente demanda. Mientras tanto, la puesta en marcha de estos juegos digitales es un paso decisivo para capacitar a miles de niños y sus comunidades a enfrentar un problema tan delicado como el abuso sexual.

Para México, esto representa un modelo innovador y urgente que podría ayudar a prevenir daños irreparables, conectar con familias y educadores, y sacar provecho de las nuevas tecnologías para la protección infantil.

La Iglesia portuguesa ha dejado clara su intención de avanzar rápido y transformarse, a la vez que busca reparar el daño causado a miles de víctimas en el pasado. Este lanzamiento digital marca un antes y un después en su enfoque hacia la protección de la infancia.

Te recomendamos

Última Hora

Treinta expertos de seis países discuten crisis global de socorristas y seguridad acuática en Córdoba.

Mundo

Cuatro países apoyan la solución de dos Estados para alcanzar la paz en Medio Oriente

Mundo

El Estado de Palestina fue oficialmente reconocido por Portugal y otros países este domingo.

Mundo

Australia, Canadá y Reino Unido formalizan el reconocimiento del Estado de Palestina.

Última Hora

Jesús y Carlo Acutis llegan en dos películas animadas que estrenan en México y plataformas en español.

Última Hora

Portugal confirma que reconocerá a Palestina como Estado durante la próxima sesión de la ONU.

Mundo

Portugal se unirá a varios países al reconocer a Palestina en la ONU el 21 de septiembre.

Mundo

Portugal anunciará el reconocimiento del Estado de Palestina antes de la ONU

Mundo

Portugal reconocerá al Estado de Palestina antes de la Asamblea General de la ONU.

Última Hora

Nicolás y Valentina, rancheros y campeones del Dakar, lideran el Mundial de Rally Raid rumbo a Portugal.

Deportes

José Mourinho vuelve al Benfica 25 años después de su debut como entrenador.

Última Hora

Las autoridades alemanas han afirmado que seguirán con la investigación, aunque sin nuevas imputaciones al momento.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.