Nuevos reportes confirman que la miniserie “Querer” ha llegado a Flow, marcando un hito en la representación de temas tabúes en la televisión latinoamericana. La serie, creada por Alauda Ruiz de Azúa, aborda de manera audaz el consentimiento en el matrimonio y la violencia sexual dentro del ámbito familiar, un tema que ha sido poco explorado en la ficción.
Desde su lanzamiento el 11 de septiembre, “Querer” ha generado un intenso debate sobre la denuncia de violaciones continuadas tras décadas de convivencia conyugal. La trama gira en torno a Miren (interpretada por Nagore Aranburu), quien, después de 32 años de matrimonio, decide abandonar a su esposo (Pedro Casablanc) y lo denuncia por violación. Esta acusación sacude los cimientos familiares, obligando a sus hijos, interpretados por Miguel Bernardeau e Iván Pellicer, a tomar partido entre su madre y un padre que insiste en su inocencia.
La serie, que se estructura en cuatro episodios de 50 minutos, combina el drama íntimo con un proceso judicial que revela la complejidad de las relaciones familiares y la violencia machista estructural. Ruiz de Azúa ha declarado que su objetivo era explorar cómo se producen estas historias, enfatizando que la violencia machista sigue siendo un problema estructural en la sociedad actual.
“Querer” se distingue por su enfoque minimalista, evitando mostrar las agresiones sexuales de forma explícita y centrándose en el miedo que rodea la vida de la protagonista. Según Ruiz de Azúa, “el miedo se convierte en el motor estructural de la serie”, afectando cómo los personajes interactúan entre sí. La serie también investiga la diferencia generacional en la percepción de la violencia y el consentimiento, presentando un choque de mentalidades entre los hijos y su madre.
La miniserie se adentra en la dificultad que enfrentan las mujeres al denunciar violaciones dentro del matrimonio, reflejando un proceso penal que puede transformarse en un verdadero calvario. “Siempre hay una lupa de sospecha sobre las mujeres”, destaca la directora, quien subraya la importancia de visibilizar estas experiencias.
A medida que la trama avanza, se va desentrañando la verdad detrás de las acusaciones y la dinámica familiar se hace cada vez más tensa. La serie evita el formato de drama judicial estadounidense, optando por mostrar la lentitud y el desgaste emocional del sistema judicial español, donde pueden pasar tres años entre episodios clave.
Uno de los momentos más impactantes se produce cuando el esposo, Pedro Casablanc, declara: “Jamás le he puesto la mano encima”, una frase que encapsula la complejidad de las violencias domésticas, muchas veces invisibles y difíciles de identificar.
“Querer” se une al catálogo de Flow como parte de una estrategia de diversificación que busca ofrecer contenido de calidad en múltiples géneros. Esta miniserie, que originalmente se estrenó en Movistar Plus+ el 17 de octubre de 2024, representa un avance significativo en la representación de la violencia de género y el consentimiento en la sociedad contemporánea.
Con su estreno, “Querer” ha comenzado a transformar la conversación sobre estos temas en México y más allá, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones familiares y la lucha por la verdad en medio del miedo.
