Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Impuesto del 8% a videojuegos violentos en el Paquete Económico 2026

La SHCP propone un impuesto del 8% a videojuegos violentos para proteger a los menores y recaudar 183 millones de pesos.

En un movimiento que ha generado controversia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha propuesto un impuesto del 8% sobre los videojuegos de naturaleza violenta, extrema o con contenido para adultos dentro del Paquete Económico 2026. Esta medida tiene como objetivo recaudar unos 183 millones de pesos al año y se aplicará tanto a las versiones físicas como digitales de estos videojuegos.

Razones detrás del impuesto

La presidenta de la nación, Claudia Sheinbaum, afirmó que esta acción busca ser una medida preventiva para proteger a los menores de edad. No se trata de prohibir la compra de estos productos, sino de incentivar una reflexión por parte del consumidor sobre la naturaleza del contenido que adquiere y consume. “Se trata de un instrumento para promover un consumo más informado”, destacó Sheinbaum.

Un estudio de The Competitive Intelligence Unit, mencionado por el gobierno federal, revela que los tres géneros de videojuegos más populares entre la población mexicana son: Acción/Aventura, Estrategias, y Shooters (Disparos), lo que hace evidente la necesidad de un control más riguroso sobre este tipo de entretenimiento.

Modificaciones a la legislación

Junto con el impuesto, se implementarán cambios a la Ley del IEPS que afectarán varios artículos. El Artículo 2 establecerá los videojuegos violentos o para adultos como objetos gravables, mientras que el Artículo 5-A BIS obligará a las plataformas digitales intermediarias a retener el impuesto correspondiente.

Además, el Artículo 20-A impondrá a los prestadores de servicios extranjeros sin sede en México la obligación de registrarse ante el SAT, designar un representante legal y reportar información de usuarios. Estos cambios buscan no solo la recaudación, sino también una mayor regulación en un sector en crecimiento.

La propuesta ha suscitado opiniones encontradas entre los desarrolladores de videojuegos y los consumidores, quienes cuestionan la efectividad de este impuesto en la protección de los menores y su impacto en la industria de los videojuegos en el país. A medida que el debate continúa, queda claro que la discusión sobre la regulación del contenido digital apenas comienza.

Te recomendamos

Última Hora

El dirigente priista lanzó un mensaje claro, instando a sus compañeros a no cambiar su ideología "por una embajada".

Economía

Marcelo Ebrard asegura que México se beneficiará de la relocalización desde Asia en la revisión del T-MEC.

Última Hora

“Queremos un Querétaro más humano, más saludable y con verdadero respeto por la vida”, concluyó Sully Mauricio.

Seguridad

La Beca Rita Cetina 2025 inicia registros el 15 de septiembre sin necesidad de documentos en asambleas informativas.

Última Hora

La FGR investiga una bodega en Huitzilac con cientos de miles de litros de hidrocarburos robados.

Política

El derecho al presupuesto es un logro clave de la Cuarta Transformación según la senadora Ana Lilia Rivera.

Última Hora

La medida ha generado debate en la población, que se pregunta cómo afectará su acceso a estos productos.

Deportes

Claudia Sheinbaum pide al América actuar ante la prohibición de jugar con público en el estadio Azteca.

Salud

El Consejo de Ministros aprueba reformas para prohibir el tabaco y productos relacionados en espacios públicos.

Última Hora

Los ciudadanos están atentos a cómo este conflicto se resolverá y qué significará para la política exterior de México.

Economía

El nuevo Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo podría cambiar la historia del Chevy en México.

Última Hora

Eso fue lo que hice”, declaró.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.