Misantla activa larvatón para eliminar criaderos de mosquitos y frenar el dengue
En Misantla, Veracruz, las autoridades municipales han lanzado un programa intensivo de limpieza llamado larvatón, que se realiza hasta tres veces al año para eliminar posibles criaderos de mosquitos transmisores del dengue. Esta iniciativa busca mantener baja la incidencia de casos y proteger la salud de la población.
El larvatón está diseñado para fomentar la participación activa de toda la comunidad, no solo de las autoridades, y consiste en eliminar objetos que acumulan agua como llantas viejas, cubetas y recipientes. Estos sitios son los principales focos donde se reproduce el mosquito Aedes aegypti, causante del dengue.
Acción comunitaria y manejo responsable de residuos
Las autoridades insisten en que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que la colaboración ciudadana es fundamental para seguir controlando la proliferación del mosquito. El programa contempla además un manejo especializado de los desechos recolectados.
Las llantas usadas son enviadas a centros de tratamiento para evitar que se conviertan en criaderos. De forma similar, los aparatos electrónicos en desuso también son recolectados y tratados adecuadamente para prevenir riesgos de contaminación y brotes de dengue.
Impacto positivo y próximos pasos
Gracias a estas acciones, Misantla ha registrado un descenso significativo en casos de dengue, confirmaron fuentes oficiales municipales. La continuidad del programa y la participación comunitaria serán clave para mantener bajo control esta amenaza sanitaria.
Se recomienda a la población mantener la vigilancia permanente en sus hogares y eliminar cualquier acumulación de agua para evitar que el mosquito complete su ciclo de vida.
Autoridad municipal de Misantla: “Juntos, como comunidad y gobierno, podemos proteger a nuestras familias manteniendo libres de criaderos nuestras casas y calles.”
Estos esfuerzos contribuyen no solo a la salud pública local sino también a reducir la carga en los servicios médicos, especialmente en temporadas de calor u lluvias intensas cuando el dengue suele repuntar y afectar más a la población.
La continuidad del larvatón y la correcta disposición de residuos en Misantla sirven como ejemplo para otras regiones que enfrentan problemas similares con el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.