IMSS anuncia un aumento histórico en las pensiones para jubilados bajo la Ley 73 que podría superar por primera vez los 10,000 pesos mensuales en 2026.
Autoridades confirman que este ajuste, aún sin cifra oficial definitiva, responde al aumento proyectado del salario mínimo y a la inflación estimada para el próximo año. Según cálculos preliminares, la Pensión Mínima Garantizada (PMG) se verá beneficiada con un incremento significativo que podría ir del 9 % al 12 %, con base en una inflación alrededor de 3.7 % y un posible aumento salarial de hasta 12 %.
Pensión mínima para Ley 73 superará 10,000 pesos en 2026
La PMG funciona como un complemento para quienes, al calcular su pensión conforme a la Ley 73, reciben un monto inferior al salario mínimo vigente. Si el salario mínimo diario aumenta a cerca de 412 pesos, la pensión mínima garantizada podría rebasar la banda histórica de 10,000 pesos mensuales, beneficiando a miles de jubilados que cotizaron ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
Es fundamental destacar que la cifra oficial será revelada por el IMSS y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) a inicios de 2026, por lo que pensionados actuales y futuros deben mantenerse atentos a próximos comunicados para entender el impacto exacto.
Cambios en la Modalidad 40: aumentan aportaciones voluntarias para prolongar historial
Además del aumento en pensiones, la Modalidad 40 — esquema voluntario para quien cotizó bajo la Ley 73 y desea extender su historial laboral antes de jubilarse — enfrentará modificaciones importantes que entran en vigor en enero de 2026.
- El porcentaje de aportación mensual subirá del 12 % al 14.438 % del salario base elegido.
- Se mantiene el requisito de tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años, con una supervisión más estricta del historial laboral.
Este aumento de aportaciones representa un costo mayor para quienes opten por seguir cotizando voluntariamente, lo que obliga a una evaluación cuidadosa del impacto económico para su jubilación.
¿Quiénes se beneficiarán con este aumento?
Este ajuste alcanza a todos los trabajadores que cotizaron ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997 y que cumplen con un mínimo de 500 semanas cotizadas para acceder a la pensión bajo la Ley 73. La Pensión Mínima Garantizada es clave para quienes reciben actualmente una pensión que no alcanza siquiera el salario mínimo.
Con este histórico aumento, se espera mejorar la calidad de vida de los pensionados, garantizando un ingreso mínimo vital que acompañe el incremento en el costo de vida.
¿Qué sigue para los pensionados y cotizantes?
El IMSS y la CONASAMI publicarán en breve la cifra oficial del ajuste para 2026, la cual confirmará el monto final del aumento en la PMG. Mientras tanto, pensionados actuales y futuros deben prepararse para revisar su situación y considerar el impacto de los nuevos requisitos en Modalidad 40 si planean prolongar su vida laboral.
Este ajuste representa una respuesta a las demandas históricas de los pensionados bajo Ley 73 y un reflejo del compromiso del gobierno con garantizar pensiones más justas frente al aumento del salario mínimo y la inflación. Mantente informado y sigue todas las actualizaciones para conocer cómo te afectará este cambio.































































