IMSS e ISSSTE reportan abasto de medicamentos al 97% en 2025
Los titulares del IMSS y ISSSTE, Zoé Robledo y Martí Batres Guadarrama, confirmaron ante la Comisión de Salud que el abasto de medicamentos se mantiene en un sólido 97 por ciento en ambas instituciones, con esfuerzos constantes para llegar al 100 por ciento.
Este avance ocurre en un contexto de grandes retos, desde tiempos de espera hasta atención al derechohabiente, pero con una inversión y expansión sin precedentes dentro del sector salud público en México.
IMSS impulsa crecimiento récord con 13 hospitales nuevos y 8 en construcción
Zoé Robledo destacó que el IMSS surte actualmente 574,000 recetas diarias en más de 1,300 farmacias, apoyado por más de 13,200 trabajadores en todo el proceso logístico y sanitario.
Desde 2018 hasta ahora, el IMSS ha inaugurado y puesto en operación 13 nuevos hospitales en ciudades como Pachuca, Tapachula, Atlacomulco y Tláhuac, sumando un total de 181 millones de recetas surtidas y 842 millones de piezas médicas en este año. Además, la construcción de 8 hospitales más está en marcha, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, incluyendo centros regionales de alta capacidad en Nuevo León, Culiacán, Saltillo y Sonora.
La meta hacia 2030 contempla la creación de 16 hospitales adicionales, sumando un total de 47 nuevos hospitales del IMSS en 12 años, con el objetivo de atender a más derechohabientes y mejorar la atención.
ISSSTE avanza contra costos y falta de suministro buscando fabricar sus propios medicamentos
Martí Batres, director del ISSSTE, explicó que aunque mantienen un abasto de 97% en medicamentos y 97.5% en recetas surtidas, enfrentan desafíos como el incremento constante en costos y la morosidad de proveedores.
Batres relató un caso reciente donde un proveedor tuvo que bajar el precio de un medicamento de 20,000 a 4,000 pesos tras subasta inversa, evidenciando la complejidad y volatilidad en las negociaciones.
Ante estas dificultades, el ISSSTE trabaja junto a Birmex para comenzar a fabricar medicamentos y vacunas dentro del instituto, enfocándose en tratamientos oncológicos y enfermedades crónico-degenerativas, además de abrir plazas para investigadores dedicados a impulsar esta meta.
Avances en servicios y área médica de ISSSTE para mejorar atención
Batres destacó también los progresos en la nacionalización de servicios especializados como imagenología, hemodinamia, anestesia y endoscopia, con planes para extender estas áreas a laboratorio y banco de sangre en los próximos años.
Retos y crecimiento en personal y atención
Zoé Robledo señaló que el IMSS ha crecido de manera significativa a nivel laboral y operativo, pasando de 441,000 a 523,000 trabajadores, con un 81% focalizado en áreas médicas, reflejando la apuesta por ampliar y mejorar la atención pública.
“Vivimos el mejor momento del IMSS porque atendemos a más personas que nunca y sabemos que hay muchos retos, pero estamos avanzando”, afirmó Robledo Aburto, destacando la inversión sin precedentes en infraestructura y personal.
Lo que sigue en 2025 y hacia 2030
Ambos titulares insistieron en que aún hay mucho por hacer para alcanzar el abasto total de medicamentos y servicios de calidad, incluyendo la reducción de tiempos de espera y mejorar el trato a los pacientes.
El plan de los próximos años incluye consolidar la producción nacional de medicamentos en el ISSSTE y continuar la expansión hospitalaria del IMSS, con el propósito de garantizar salud pública eficiente y accesible.
“La meta siempre va a ser llegar al 100%. Hoy vivimos el mejor momento del IMSS tras una inversión y crecimiento sin precedentes.” – Zoé Robledo
“Estamos trabajando para fabricar medicamentos en el ISSSTE y enfrentar el reto de proveedores morosos y excesivos precios.” – Martí Batres
Estas acciones serán decisivas para que millones de mexicanos tengan acceso oportuno a medicinas y atención médica de calidad en el sistema de salud pública en 2025 y más allá.





























































