TAMPICO, México. La tradición del Día de Muertos en esta ciudad se vive con fuerza, pero también con tensiones por el aumento en permisos para vender flores y el auge de rituales de brujería en los panteones locales. Desde días antes del 1 y 2 de noviembre, las familias se preparan para recibir a sus difuntos, limpiando tumbas y montando altares con flores, bebidas y alimentos favoritos.
Aumento en permisos para venta de flores provoca malestar
La comerciante Gabriela Sánchez Mata denunció que el Ayuntamiento de Tampico subió los costos para obtener permisos de venta en los cementerios. Explicó que “normalmente nos cobraban 700 pesos por puesto, ahora pagamos mil 40 pesos por metro cuadrado”, lo que obliga a incrementar precios para mantener el negocio.
“Pediríamos apoyo para que se respete el costo anterior, porque además la tradición se está perdiendo y no hay tanta gente que compre”, añadió Sánchez Mata, quien lamenta que las condiciones climáticas adversas reducen la afluencia y ventas durante estas fechas.
Hechicería y rituales aumentan en el mercado municipal y panteones
Don Dámaso Domínguez, sepulturero y miembro del sindicato de trabajadores del panteón, reveló que la noche del 31 de octubre es especialmente activa para la práctica de rituales de hechicería, brujería y santería con el objetivo principal de “amarres” para retener o recuperar a seres queridos.
Además, este tipo de ceremonias ahora se realizan también a plena luz del día y frecuentemente son oficiadas por personas que vienen de otras partes del país, indicó Domínguez. “No todos estos actos son para hacer daño, pero hay mucho objeto arrojado entre tumbas con diferentes intenciones y yo prefiero mantenerme al margen”, confesó.
Limpieza y celebración en panteones marcan tradición
Desde varios días antes del Día de Muertos, familias de Tampico acuden a limpiar y decorar tumbas tanto en camposantos municipales como particulares. Algunos llevan mariachi, banquetes y adornos para honrar a sus difuntos, mientras que párrocos ofician misas solicitadas por familiares.
La mayoría de los visitantes expresan sentimientos de consuelo y conexión al platicar con sus seres queridos y compartir historias, en medio de un ambiente cargado de recuerdos y emociones fuertes.
Visibilidad de la tradición y desafíos actuales
El Día de Muertos en Tampico sigue siendo una celebración profundamente arraigada, pero enfrenta retos como la pérdida de interés entre algunos sectores y el encarecimiento de insumos básicos para la festividad. Asimismo, el auge de prácticas esotéricas añade una capa de complejidad y misterio que atrae y preocupa por igual a habitantes y autoridades.
Autoridades municipales mantienen la regulación para la venta de materiales en cementerios, mientras que trabajadores y vendedores solicitan reconsiderar tarifas para preservar la economía local y la tradición.
Qué sigue
En las próximas horas, familias continuarán la tradicional visita y cuidado de tumbas, mientras crece la expectativa por el comportamiento en los panteones durante la noche del 1 al 2 de noviembre. Se mantiene la vigilancia ante posibles actividades irregulares vinculadas con rituales y eventos especiales en el marco de esta tradición.
Esta celebración ancestral, aunque llena de solemnidad y recuerdo, se encuentra en un momento de transición que refleja los cambios socioculturales del México contemporáneo.

































































