INE anuncia baja histórica del 40% en participación para elección de Coahuila 2026
Saltillo.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila confirmó que la participación ciudadana en la elección para renovar únicamente el Congreso del estado en junio de 2026 será considerablemente menor, estimando apenas un 40% de votos emitidos.
José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo del INE en Coahuila, declaró que esta cifra representa una significativa caída frente a elecciones combinadas donde se renueva también el gobernador o alcaldías, donde la participación suele ubicarse entre 57% y 60%.
“Cuando esta elección, la de Congreso del estado va en conjunto con elección de alcaldes o gobernador, anda entre el 57 y 60 por ciento de participación, pero cuando va, como en esta ocasión, con la concurrencia de otras elecciones ronda alrededor del 40 por ciento”, explicó Vázquez López.
Este fenómeno se debe a que menos candidaturas y menor conjunto electoral suelen provocar una menor efervescencia y difusión de la elección, lo cual disminuye el interés y compromiso de la ciudadanía para acudir a votar.
INE y IEC reforzarán campaña para incentivar el voto
Sin embargo, el vocal ejecutivo aclaró que esta proyección no es definitiva y el INE junto con el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) iniciarán en los próximos días la organización formal del proceso electoral para fortalecer la promoción y elevar la participación ciudadana.
Actualmente, el padrón electoral estatal está conformado por un poco menos de 2.5 millones de electores registrados, cifra que se mantienen activa para esta elección.
“Como siempre, estaremos procurando que el mayor número de personas participen”, enfatizó Vázquez López, anunciando un despliegue cercano para motivar a los coahuilenses a ejercer su derecho al voto en la elección local del 2026.
Relevancia para los coahuilenses y próximas acciones
Esta proyección de participación del 40% impacta directamente en la representación política y la legitimidad del Congreso local, por lo que autoridades electorales ponen especial atención en mantener informada a la población y alentar el voto.
Los ciudadanos deben estar atentos a los llamados oficiales cuando se inicien las campañas y convocatorias formales, ya que la participación será vital en un momento donde solo se renovará el poder legislativo estatal, aspecto que tradicionalmente despierta menor interés.
El INE en Coahuila prevé que, pese a este reto, la planificación y coordinación con el IEC lograrán que más personas salgan a votar, evitando una participación residual que afecte la representatividad democrática.
Este es el llamado del INE para la elección de 2026
La invitación es clara: a partir de hoy y durante los próximos meses, el INE y el IEC reforzarán la difusión y concientización para que los casi 2.5 millones de electores inscritos no dejen pasar la oportunidad de participar en la renovación del Congreso de Coahuila.
Con la expectativa de un proceso más tranquilo pero con menor movimiento que las elecciones concurrentes, el gran reto será activar a la ciudadanía y contrarrestar esa tendencia histórica a la baja.
La organización formal del proceso electoral estatal arrancará en los próximos días, marcando el inicio de una campaña que buscará transformar esta estimación inicial y lograr una participación más representativa y contundente.
Los coahuilenses deben prepararse para esta importante cita electoral en junio del 2026, que aunque no incluye gobernador ni alcaldes, resulta crucial para la conformación del poder legislativo local y el rumbo político del estado.






























































