Infonavit lanza apoyos inmediatos para acreditados en riesgo por impago de créditos
Infonavit ha activado una serie de apoyos urgentes para quienes enfrentan dificultades para pagar su crédito hipotecario debido a desempleo o caída de ingresos. Los últimos datos confirman que estos mecanismos buscan evitar la pérdida de patrimonio en momentos críticos.
Este organismo federal pone a disposición un seguro de desempleo para créditos otorgados desde 2009 que cubre hasta el 90% de la mensualidad durante seis meses, apoyando a los trabajadores que pierdan su empleo. Este seguro no genera costo extra al acreditado, pues se financia con una aportación del 2% integrada en la mensualidad habitual.
Seguro de desempleo cubre pagos cruciales para mantener la vivienda
Para acceder a este beneficio, el solicitante debe tener un crédito otorgado posterior a 2009, contar con al menos seis meses de relación laboral previa y haber permanecido desempleado al menos un mes por causas distintas a pensión o incapacidad. Este recurso puede solicitarse de nuevo cada cinco años, ofreciendo un alivio financiero vital en un periodo de crisis.
El Infonavit explica que, ante la imposibilidad de pagar la mensualidad completa, el trabajador solo debe cubrir el 10% y el resto lo absorbe el Fondo de Protección de Pagos. Esto representa un mecanismo con impacto inmediato para sostener el pago sin comprometer la vivienda.
Prórrogas flexibles y sin intereses para evitar el incumplimiento
Además del seguro, el Infonavit ofrece prórrogas totales para pausar pagos hasta por 12 meses consecutivos o hasta 24 meses discontinuos, dependiendo del año en que se recibió el crédito. Esta medida, reforzada por la reforma a la Ley del Infonavit vigente desde 2025, garantiza que no se generen intereses mientras dure la pausa.
Las prórrogas aplican especialmente para personas que aún tengan meses disponibles para este beneficio, que no hayan hecho pagos después de perder su empleo, y que no tengan más de tres mensualidades pendientes. Para los créditos anteriores al 1 de julio de 1997, las prórrogas son de hasta 12 meses consecutivos; para los posteriores, pueden sumar hasta 24 meses en total.
Importancia de actuar a tiempo para evitar consecuencias graves
Expertos recomiendan contactar de inmediato al Infonavit ante cualquier dificultad para pagar, ya que ignorar el problema puede afectar severamente el historial crediticio y poner en riesgo la vivienda adquirida. La institución insiste en que estos apoyos buscan optimizar la estabilidad financiera del acreditado en momentos de crisis.
En un contexto donde emergencias como la pérdida laboral son cada vez más frecuentes, estas medidas ofrecen un respiro inmediato y tangible para miles de trabajadores mexicanos que dependen de sus créditos para asegurar un patrimonio.
Lo que sigue para los acreditados Infonavit
Los acreditados deben revisar directamente con el Infonavit los requisitos y vigencias de estos beneficios para poder aprovecharlos. La institución mantiene canales abiertos para asesorar y evitar que los casos de impago deriven en consecuencias mayores.
Con los recientes ajustes legales y estos mecanismos de apoyo, el Infonavit reafirma su compromiso con proteger el patrimonio de los trabajadores y facilitar la continuidad del pago, incluso frente a imprevistos económicos personales.