El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció cambios significativos en los requisitos para acceder a un crédito hipotecario, facilitando el proceso para los trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos. El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que los nuevos lineamientos entrarán en vigor a partir de 2025, prometiendo una mayor inclusión en el Programa de Vivienda del Bienestar.
En el modelo anterior, los solicitantes debían cumplir con un mínimo de 1,080 puntos y cerca de diez requisitos para poder calificar para un crédito. Sin embargo, con la nueva simplificación, solo serán necesarios 100 puntos y se reducirán los requisitos a solo cinco. Esta medida está diseñada para beneficiar a un segmento más amplio de la población trabajadora, que anteriormente enfrentaba barreras para obtener el financiamiento necesario para adquirir una vivienda.
Transformación en el proceso de solicitud
Romero Oropeza explicó que antes de estos cambios, Infonavit no solo evaluaba a los solicitantes, sino también a sus empleadores, lo que complicaba aún más el acceso al crédito. A partir de ahora, esta revisión por parte de la institución ya no será un requisito, lo que representa un avance significativo para aquellos que han sido excluidos del sistema por condiciones laborales inestables.
Otro aspecto importante que se modificará es la revisión del buró de crédito. Anteriormente, todos los solicitantes eran sometidos a este análisis, pero ahora solo se llevará a cabo en el caso de que el derechohabiente no tenga otra vivienda. Según los datos proporcionados, estas restricciones habían limitado la cantidad de crédito otorgado a los trabajadores, quienes, en muchas ocasiones, solo podían acceder a un porcentaje del total disponible.
Impacto positivo en el acceso a la vivienda
Con este nuevo enfoque, el Infonavit se compromete a maximizar el otorgamiento del crédito completo, permitiendo que muchos más trabajadores puedan cumplir su sueño de tener una casa propia. Esta iniciativa no solo representa un alivio económico para las familias, sino que también busca generar un impacto positivo en la economía nacional al fomentar la construcción y la adquisición de viviendas.
De acuerdo con Romero Oropeza, este cambio es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en México y asegurar que todos tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna. La implementación de estas medidas se espera que tenga un efecto directo en la reducción de las viviendas deshabitadas en el país, que actualmente suman más de 6.1 millones.
Con estas reformas, el Infonavit se alinea con la realidad socioeconómica actual, buscando brindar un apoyo más efectivo a aquellos que más lo necesitan. La simplificación del proceso de crédito hipotecario es un paso importante hacia la inclusión y el bienestar de la población trabajadora de México.