ACTUALIZACIÓN: Los resultados financieros del segundo trimestre de 2025 de las Siete Magníficas han sorprendido a los inversionistas, pues cinco de ellas superaron las expectativas del mercado. Meta lidera este grupo, mientras que Tesla y Amazon decepcionan, generando preocupación entre los analistas.
Los ingresos combinados de las Siete Magníficas alcanzaron 551,362 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 15.39% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este notable desempeño refleja una recuperación significativa tras un inicio de año complicado, impulsada por avances en inteligencia artificial y en el sector de la nube.
El subdirector de Análisis Bursátil de Valores Mexicanos (VALMEX), Alik García, destacó que el reporte de Meta ha sido uno de los mejores del trimestre, superando las proyecciones de Refinitiv para las empresas del S&P 500, que esperaban un aumento del 6.3%. Las utilidades netas de las Siete Magníficas también mostraron un crecimiento interanual, alcanzando 142,958 millones de dólares, más del doble que el aumento de 12.9% estimado para el S&P 500.
Entre los resultados destacados, NVIDIA reportó un incremento de ingresos del 55.60%, alcanzando 46,743 millones de dólares. Meta vio un aumento del 21.61%, con ingresos de 47,516 millones de dólares, mientras que Microsoft reportó 76,441 millones de dólares en ingresos, un alza del 18.10%. Alphabet, matriz de Google, superó las expectativas con ingresos de 96,428 millones de dólares, creciendo un 13.79%. Por su parte, Apple también sorprendió con un crecimiento del 9.63%.
Sin embargo, no todas las noticias fueron positivas. Tesla reportó un descenso del 11.78% en sus ingresos, que se situaron en 22,496 millones de dólares, y Amazon tuvo un crecimiento del 13.33%, alcanzando 167,702 millones de dólares, pero no cumplió con las expectativas de ingresos operativos, lo que generó desconfianza entre los inversionistas.
Los analistas de Monex advierten que los inversionistas estarán atentos a factores como el crecimiento económico global y las decisiones de la Reserva Federal en los próximos meses. Con la atención puesta en la relación comercial con China y las nuevas medidas sectoriales de Donald Trump, el mercado espera más noticias que puedan influir en la dirección de estas empresas y en la economía en general.
El desarrollo de estos resultados es crucial, pues no solo impacta a los mercados bursátiles, sino que también refleja la salud del sector tecnológico en un contexto global lleno de incertidumbres y oportunidades. A medida que avanza el año, la expectativa de los resultados financieros de estas empresas seguirá siendo un tema candente entre los inversionistas y analistas.
