La Ciudad de México inicia hoy la demolición y rehabilitación de diez edificios afectados en los sismos de 1985 y 2017, en un esfuerzo urgente por garantizar la seguridad estructural y prevenir riesgos en zonas pobladas.
Demolición en el Centro Histórico
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el arranque de la demolición de los inmuebles ubicados en Fray Servando Teresa de Mier 172 y 174, puntos críticos que sufrieron daños severos en los movimientos sísmicos priorizados para intervención inmediata.
“Estos edificios, construidos en los setenta, presentan deterioros irreparables tras los sismos de 1985 y 2017, y la demolición es esencial para la seguridad de la zona”, afirmó Brugada al presentar el programa Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo.
Revisión técnica en las 16 alcaldías
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, anunció que en un plazo de cuatro meses se concluirá un diagnóstico exhaustivo para identificar más inmuebles peligrosos en toda la capital.
Por el momento, ya se definieron diez edificios prioritarios para demolición o rehabilitación, incluyendo seis en la zona de Tlatelolco, un inmueble privado en Insurgentes Sur 102, esquina con Niza, y otro en San Antonio Abad 8.
Vivienda asequible como objetivo estratégico
Con miras a un desarrollo social integral, la administración capitalina estudia acuerdos con propietarios para destinar esos terrenos a proyectos de vivienda accesible para renta.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que se contemplan esquemas colaborativos entre dueños e inversionistas, incluso compra-venta por parte del gobierno, para impulsar nuevas construcciones que beneficien a los habitantes de la ciudad.
Costos y financiamiento para propietarios
El costo por demoler los dos edificios en Fray Servando es de 7 millones de pesos, monto que será asumido por los dueños mediante un crédito fiscal respaldado por el Gobierno de la Ciudad de México.
Los propietarios disponen de un año para cubrir el crédito, una medida que busca facilitar el cumplimiento y acelerar las intervenciones.
Colaboración interinstitucional clave
El programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo integra el trabajo coordinado entre Inti Muñoz, Myriam Urzúa y Renato Berrón, director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, quienes aplican estudios científicos y técnicos para evaluar condiciones estructurales y definir líneas de acción.
Una estrategia para proteger a miles
Con esta acción, las autoridades capitalinas buscan prevenir tragedias y preservar vidas en estructuras con posibles fallas críticas heredadas de un pasado sísmico que marcó la historia de México.
Los vecinos y ciudadanos ahora pueden esperar avances concretos en el rescate y modernización de espacios, mientras el Gobierno avanza en la revisión de cientos de edificios para prevenir futuros riesgos.
Esté atento a nuevas actualizaciones en este programa que marcará un antes y después en la seguridad habitacional de la Ciudad de México.