La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) arrancó la modernización de la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes con una inversión de mil 859 millones de pesos, en un esfuerzo clave para detonar el crecimiento social, económico y turístico en el norte de México.
Este megaproyecto, que abarca 67 kilómetros y se ejecuta simultáneamente en Sonora y Chihuahua, promete reducir en hasta ocho horas los tiempos de traslado, conectando con las carreteras federales 1 y 14 y fortaleciendo la relación entre municipios clave y las ciudades de Ciudad Juárez y El Paso.
Obra estratégica para conexión y desarrollo regional
Se trata de una vialidad de tipo C con dos carriles por sentido, que recorrerá desde la Sierra Alta de Sonora para integrar municipios como Nácori Chico, Bacadéhuachi, Huachinera, Bacerac, Bavispe, San Miguel, Huásabas, Granados y Agua Prieta, enlazándolos con Chihuahua para mejorar el transporte de mercancías y la movilidad local.
La obra se divide en dos frentes de trabajo: el Centro SICT Sonora ejecuta 18 kilómetros, mientras que el Centro SICT Chihuahua atiende los 49 kilómetros restantes. Asimismo, incluye la construcción de 22 kilómetros nuevos y la reconstrucción de 45 kilómetros de camino terracería.
Infraestructura vital: siete puentes y sistema integral
Además de la carretera, se construirán siete puentes estratégicos: Sonora I, Sonora II, El Papalote, La Enramada, Los Pilares, Las Profesoras y La Pila, que mejorarán la seguridad y fluidez del transporte.
Los trabajos también contemplan sistemas avanzados de drenaje, señalamiento vial y un riguroso estudio de impacto ambiental para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Avance y compromiso para concluir en 2025
Las obras comenzaron en marzo y la SICT prevé que estarán terminadas a finales de este año, en línea con los ejes prioritarios de la administración actual para reforzar la infraestructura en el norte de México.
Autoridades afirmaron que esta modernización no solo acelerará el tránsito, sino que será un motor esencial para la integración regional y el desarrollo económico sostenible en una zona que históricamente ha enfrentado retos por su ubicación y conectividad.
“Este proyecto es histórico para nuestra región, pues acercará comunidades, elevará la calidad de vida y abrirá nuevas oportunidades de negocio y turismo,” declaró un portavoz oficial de la SICT.
Lo que sigue: vigilancia y nuevas conexiones
La SICT reforzará los mecanismos de supervisión en el avance de la obra para garantizar cumplimiento de plazos y calidad. Próximamente, se anunciarán mejoras complementarias en rutas conectadas para maximizar el impacto de esta modernización.
Para las comunidades beneficiadas, esta carretera representa una puerta inmediata para mejorar sus comunicaciones, acceso a mercados y servicios, lo que se traducirá en un impulso palpable en su desarrollo social y económico.
































































