Con el objetivo de prevenir tragedias y mejorar la seguridad pública, la diputada del PRI, Johanna Montcerrat Hernández, ha presentado una reforma a la Ley de Protección Civil en el estado de Hidalgo. Esta iniciativa tiene como finalidad implementar protocolos de emergencia y exigir capacitación obligatoria para las empresas distribuidoras de gas L.P.
Entre las propuestas se encuentra la creación de un registro para las unidades de transporte de gas, así como la definición de sanciones claras y proporcionales para aquellas empresas que no cumplan con estas regulaciones. La legisladora subrayó que se requerirá a las distribuidoras contar con capacitación proporcionada por la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado, lo que les permitirá actuar adecuadamente en situaciones de incendios, fugas, explosiones o accidentes de tránsito.
Los trabajadores de estas empresas deberán estar preparados para responder ante emergencias, lo que incluye la formación en desalojos y primeros auxilios. Además, se busca establecer un padrón estatal de pipas y vehículos autorizados, facilitando así el monitoreo por parte de las autoridades y la detección de operaciones irregulares.
La diputada Hernández Pérez advirtió que las empresas que no cumplan con las nuevas normativas podrían enfrentar sanciones económicas, medidas correctivas, suspensión temporal o incluso la revocación de sus permisos. Destacó que el atlas de riesgo identificó el transporte de materiales peligrosos como una amenaza prioritaria en el estado.
La legisladora recordó un reciente accidente en Iztapalapa, donde una pipa de gas L.P. explotó tras chocar con un muro, lo que resultó en la pérdida de vidas. Asimismo, mencionó otros incidentes que han generado preocupación, como el choque de una pipa en Tizayuca y otro en Huejutla, que también expusieron la vulnerabilidad de la población frente a este tipo de situaciones.