La inseguridad en las carreteras nacionales se ha convertido en una problemática alarmante que afecta directamente al sector privado en Yucatán, según declaraciones de Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En una entrevista con el Diario de Yucatán, González Góngora destacó que, aunque Yucatán goza de un entorno seguro, la violencia y los bloqueos en otras partes del país impactan negativamente en el costo de transporte y producción.
La presidenta del CCE enfatizó que los productos yucatecos enfrentan un riesgo considerable al ser trasladados hacia el centro y norte del país, lo que no solo pone en peligro a los conductores, sino que también provoca serias pérdidas económicas que se reflejan en precios inflacionarios. Según la Encuesta Nacional de Liquidación de Empresas de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el costo de la inseguridad para las empresas en México asciende a 124,300 millones de pesos, equivalente a aproximadamente el 0.51% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
“Las manifestaciones y bloqueos no solo afectan al transporte de carga, sino también al transporte público y al turismo nacional”, explicó. Ante esta situación, muchos viajeros, incluidos mujeres embarazadas y personas con discapacidad, se ven forzados a esperar horas en la carretera, lo que desincentiva la llegada de turistas a la región.
Un llamado a la colaboración y la transparencia
González Góngora también señaló que la buena seguridad que prevalece en Yucatán es un atractivo para los inversionistas y una fortaleza para su competitividad. Subrayó la importancia de cuidar este estatus, el cual se ha logrado gracias al esfuerzo de las autoridades y la iniciativa privada. “Con la seguridad no se juega”, afirmó, y propuso retomar el proyecto “Cuida quien te cuida”, que busca ofrecer pequeños reconocimientos a los policías como gesto de agradecimiento por su labor.
En relación con el aumento de las extorsiones, la presidenta del CCE aclaró que, aunque ha habido reportes de llamadas de extorsión, estas no son representativas de la situación en Yucatán. “La policía nos brinda cursos para enfrentar este tipo de situaciones”, indicó, destacando la importancia de reportar estas llamadas al número de emergencia 911.
Movilidad y desarrollo económico en la agenda empresarial
En el contexto del sistema de transporte Va y Ven, González Góngora expresó que los yucatecos merecen un sistema de movilidad moderno e inclusivo, ya que es un tema de justicia social. “Tener acceso a un sistema integral de movilidad es indispensable”, afirmó. La presidenta del CCE instó a las autoridades de transporte a buscar puntos de acuerdo que beneficien a los usuarios, quienes son los más afectados por las decisiones políticas.
El CCE también ha trabajado en conjunto con los gobiernos estatal, municipal y federal, buscando incidir en las políticas públicas y promover la transparencia en el uso de recursos. “La transparencia no debe ser solo una expectativa, sino una práctica institucional en todos los niveles de gobierno”, concluyó González Góngora, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la unidad empresarial.