La inseguridad en las carreteras nacionales representa un grave problema para los transportistas y las empresas en Yucatán, según ha declarado Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Durante una reciente entrevista con Diario de Yucatán, González Góngora enfatizó que esta situación no solo incrementa los costos de transporte y producción, sino que también pone en riesgo la vida de los conductores.
La presidenta del CCE destacó que, aunque Yucatán se distingue por su seguridad, los empresarios locales enfrentan vulnerabilidades al transportar sus productos hacia el centro y norte del país. La inseguridad en las carreteras, acompañada de bloqueos por protestas ciudadanas, ha generado pérdidas económicas significativas y un efecto inflacionario.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Liquidación de Empresas 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el costo relacionado con la inseguridad para las empresas en México asciende a 124,300 millones de pesos, lo que equivale aproximadamente al 0.51% del PIB nacional.
Impacto en el Turismo y el Transporte
González Góngora subrayó que los bloqueos en las carreteras no solo afectan el transporte de carga, sino también el turismo nacional, dejando a los viajeros varados durante horas. “Entre los afectados hay mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad. Estas afectaciones se reflejan en la llegada del turismo a la región”, indicó.
La seguridad en Yucatán es un atractivo para inversionistas, tanto locales como internacionales, y es fundamental mantener este estatus. La presidenta del CCE destacó la eficacia de la policía en la entidad, atribuyéndole resultados positivos gracias a inversiones en equipamiento, capacitación y buenos salarios.
“Con la seguridad no se juega. Desde la iniciativa privada, apoyamos políticas públicas que fortalezcan la seguridad. Reconocemos el trabajo de las corporaciones policiacas, quienes mantienen nuestra buena seguridad pública”, agregó.
Iniciativas en Seguridad y Transparencia
González Góngora también anunció la intención de retomar el proyecto “Cuida quien te cuida”, que busca fomentar la gratitud hacia los cuerpos policiacos mediante pequeños obsequios en negocios locales. “Es un gesto de agradecimiento y reconocimiento hacia quienes velan por nuestra seguridad”, declaró.
En relación con el aumento de extorsiones, la presidenta del CCE aclaró que, aunque se han reportado casos, Yucatán no enfrenta una situación alarmante en este aspecto. “Las llamadas de extorsión que hemos recibido son en su mayoría falsas y provienen de las cárceles”, comentó.
Asimismo, abordó el problema del sistema de transporte Va y Ven, afirmando que los yucatecos merecen una movilidad moderna y accesible. “La movilidad es una necesidad real y una demanda legítima de la ciudadanía. Exhortamos a todos los actores involucrados a buscar soluciones en beneficio de los usuarios”, añadió.
El CCE trabaja en conjunto con los gobiernos estatal, municipal y federal para incidir en políticas públicas que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de recursos públicos. Esta labor incluye la creación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público en el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Mérida.
La presidenta del CCE concluyó enfatizando la importancia de la unidad empresarial y la necesidad de crear puentes en lugar de muros. “No somos un órgano de oposición, sino un promotor del diálogo constructivo en beneficio de todos los sectores”, finalizó.