San Luis Potosí, 4 de octubre de 2025. Autoridades de Interapas anuncian que el suministro de agua potable está garantizado para la capital potosina y Soledad de Graciano Sánchez gracias a las recientes lluvias que elevaron los niveles de las presas metropolitanas por encima del 98%.
En conferencia, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, informó que las presas El Potosino, El Peaje y San José operan con un nivel de captación históricamente alto, lo que contrasta con los periodos críticos de sequía que afectaron a la región en años anteriores.
Abasto seguro y medidas inmediatas
Con este nivel de almacenamiento, la demanda de agua para los próximos meses está cubierta, brindando alivio a las familias y negocios que dependen del suministro constante.
“La prioridad ahora es fortalecer la infraestructura hidráulica para asegurar que las redes de distribución funcionen sin contratiempos, ya que muchas resultaron afectadas tras las lluvias recientes,”
señaló Hernández Delgadillo.
El organismo ya trabaja en reparaciones y mejoras para garantizar un abasto eficiente pese a posibles daños derivados de la temporada de lluvias.
Contexto y próximos pasos
Esta noticia llega en medio de la expectativa para la próxima temporada seca, cuando los niveles de agua suelen bajar y afectan a la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Interapas recomienda a la población mantener un consumo responsable para preservar estos niveles y confirma que continuará monitoreando constantemente las condiciones de las presas.
Con estos avances, la estabilidad hídrica parece más cercana que nunca, pero las autoridades insisten en no bajar la guardia y seguir reforzando todas las áreas involucradas en la distribución del vital líquido.
El abastecimiento seguro de agua es clave para la salud, bienestar y economía local, por lo que los próximos meses serán cruciales para comprobar la eficacia de las medidas implementadas.
Para la comunidad de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, esta actualización representa un respiro y un llamado a la solidaridad y cuidado del recurso.
