Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló graves vínculos entre las notarias de los hermanos Adán Augusto López Hernández y Melchor López Hernández con el desvío millonario de recursos en La Estafa Maestra, el esquema de corrupción que desvió cientos de millones de pesos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La investigación detalló que las notarías 27 y 13 de Tabasco, propiedad de Adán Augusto y Melchor respectivamente, fueron usadas para la creación de al menos tres empresas implicadas en millonarios contratos irregulares con Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto. Estas empresas habrían recibido un total de 464 millones de pesos sin justificar la prestación de los servicios contratados.
Notaría 27, núcleo del contrato irregular
En la notaría 27, que actualmente dirige Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, fueron constituidas las compañías CCTI y Surface Technology. Ambas fueron señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por obtener 270 millones de pesos mediante contratos triangulados de Pemex, sin evidencia documental que avale dichos contratos.
Notaría 13 y E&P Solutions bajo la lupa
Por su parte, la notaría 13, a cargo de Melchor López Hernández, funge también como punto clave. Allí se constituyó E&P Solutions, otra empresa que, según documentos oficiales, consiguió subcontratos de Pemex por 194 millones de pesos dentro del mismo esquema irregular de desvío de recursos.
Empresas fantasma y factureras en el entramado
El informe de MCCI destaca un patrón recurrente: en las notarías de ambos hermanos y de un excolaborador de Adán Augusto se registraron al menos 13 sociedades mercantiles calificadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS). Entre ellas destaca Grupo Consultor de Tabasco, empresa fundada por Adán Augusto y declarada “fantasma” desde 2017.
Estas revelaciones toman relevancia máxima en un contexto donde la lucha contra la corrupción sigue siendo una demanda social urgente. La Estafa Maestra es una red conocida de factureras y empresas fantasma que permitió el desvío de miles de millones de pesos en distintas dependencias públicas, afectando gravemente el erario.
Implicaciones políticas y próximas acciones
Adán Augusto López Hernández ocupa un cargo político de alta relevancia como coordinador de la bancada de Morena en el Senado, lo que añade un componente político delicado a la investigación. Hasta ahora, no hay respuestas públicas oficiales sobre estas nuevas revelaciones.
El seguimiento de esta investigación podría desencadenar investigaciones oficiales más profundas y exigencias de transparencia hacia funcionarios vinculados. La ciudadanía y la opinión pública demanda respuestas claras y castigos firmes ante actos de corrupción de esta magnitud.
MCCI mantiene un monitoreo constante de los avances y públicos asociados al caso, mientras el tema se ubica como uno de los más polémicos en la agenda pública esta semana.
Resumen: Las notarías de los hermanos López Hernández constituyeron empresas ligadas a contratos por más de 460 millones de pesos de Pemex bajo prácticas ilegales dentro de La Estafa Maestra, reveló MCCI este mes. La información pone bajo lupa la participación de funcionarios en redes de corrupción que siguen impactando a México.
La presión pública crece para que autoridades competentes respondan con investigaciones y medidas concretas que terminen con la protección a estructuras de corrupción enquistadas en instituciones clave.
































































