Nuevos reportes confirman que investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) están llevando a cabo un mapeo urgente en la Zona de Monumentos Arqueológicos Acozac, ubicada en el Estado de México, con el objetivo de preservar 47 montículos y 6 basamentos en un área de 282,899 metros cuadrados, en el Cerro de Moctezuma, en Ixtapaluca.
El proyecto, dirigido por Rafael Fierro Padilla y el investigador Roberto Israel Fuentes, busca actualizar los planos de esta urbe prehispánica, que podría tener filiación azteca, es decir, ocupada antes de que los mexicas se asentaran en Tenochtitlan. Este trabajo, que comenzó en julio de 2025 y concluirá en octubre de 2025, incluye el uso de tecnología LiDAR para realizar un análisis detallado de la zona.
Durante esta primera temporada, además del mapeo, se llevará a cabo un análisis de fotogrametría aérea y terrestre para verificar los datos obtenidos e identificar estructuras que requieran atención urgente. Según Israel Fuentes, se ha detectado que una plataforma de 20.93 por 10.96 metros, situada junto al Templo de Ehecatl, dedicado al dios del viento, necesita atención inmediata, ya que podría haber funcionado como un tzompantli.
Para la segunda temporada, prevista para 2026, se contemplan trabajos de salvamento arqueológico para obtener más datos históricos sobre el lugar, que hasta ahora se sitúa entre los periodos Posclásico Medio (900-1350 d.C.) y Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.). Además, se iniciarán labores de estabilización y consolidación de los espacios más afectados, lo que es crucial para la preservación del patrimonio cultural de la región.
Esta iniciativa no solo busca rescatar la historia de una civilización que existió antes de los mexicas, sino también proteger un legado invaluable que forma parte de la identidad nacional. Los expertos esperan que los resultados de este estudio contribuyan a una mayor comprensión de la complejidad de la sociedad prehispánica en México y fomenten un mayor interés por el patrimonio arqueológico del país.
El INAH reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la importancia de utilizar tecnología avanzada para llevar a cabo estos estudios. Estén atentos a los próximos desarrollos de este emocionante proyecto que promete revelar nuevos secretos sobre nuestra historia.