Irán advierte a Israel de una respuesta “más fuerte” tras enfrentamientos de junio
Mohammad Pakpour, comandante en jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), lanzó una contundente advertencia a Israel este martes. Durante una reunión con el asesor de Seguridad Nacional de Irak, Qassem al Araji, el general aseguró que cualquier ataque israelí contra Teherán tendrá una respuesta “más fuerte” que los enfrentamientos ocurridos en junio y que el país persa creará un “infierno para sus enemigos”.
Las declaraciones ocurren en un momento crítico de tensión en Medio Oriente, luego del intercambio de ataques que sucedió tras un ataque israelí no provocado contra Irán el pasado 13 de junio. Ese enfrentamiento, conocido como la “guerra de 12 días”, incluyó bombardeos con misiles y drones de ambos lados y produjo la muerte de comandantes militares y científicos nucleares iraníes, además de familiares.
Irak reafirma alianza y crea comité conjunto para seguridad
Por su parte, Qassem al Araji reafirmó el compromiso de Irak con Irán y rechazó cualquier acción en suelo iraquí contra la seguridad iraní. “No permitimos ningún movimiento de los grupos enemigos durante la ‘guerra de 12 días’ y lo evitaremos en el futuro”, afirmó. Además, anunció la formación de un comité conjunto para supervisar la aplicación del tratado bilateral de seguridad y prevenir el uso del territorio iraquí en contra de Irán.
Este apoyo estratégico es clave, pues Irán necesita asegurar que sus fronteras terrestres permanezcan protegidas frente a ataques externos, sobre todo después de la escalada con Israel y la intervención militar indirecta de Estados Unidos durante ese conflicto.
Contexto: Ataques y alto al fuego tras la “guerra de 12 días”
El ataque inicial israelí la madrugada del 13 de junio fijó como objetivos las instalaciones nucleares iraníes, altos mandos militares y científicos clave, causando múltiples bajas. Ante esto, Irán respondió lanzando ataques contra fuerzas estadounidenses en una base militar crucial en Catar, país sede de una de las mayores bases norteamericanas en Medio Oriente.
Después de días de tensión y conflicto directo, el 24 de junio, Tel Aviv y Teherán anunciaron un alto al fuego que puso fin a las hostilidades, aunque el balance deja un ambiente de tensión latente y advertencias firmes como la expresada por Pakpour.
¿Qué sigue? Nuevas tensiones en Medio Oriente
Estas declaraciones indican que la tensión en la región sigue en aumento y que cualquier nuevo ataque israelí podría detonar una respuesta sin precedentes por parte de Irán, con impactos que podrían reconfigurar la seguridad regional y global.
Para México y el mundo, esta escalada recuerda la persistente fragilidad del equilibrio de poder en Medio Oriente, una zona estratégica para mercados energéticos y la política internacional.
Mohammad Pakpour dejó claro que Irán está listo para responder con una fuerza renovada y devastadora, y su aliado Irak se mantiene firme para evitar que su suelo sea usado en contra de Teherán, fortaleciendo una alianza que podría cambiar el tablero político-militar regional.
Seguiremos informando sobre cualquier nuevo desarrollo en esta crisis que sigue desarrollándose y que tiene repercusiones directas en la estabilidad global.