Israel acaba de anunciar una restricción inmediata en la entrada de ayuda humanitaria a Gaza debido a la demora de Hamas en entregar cuerpos y rehenes, revelan fuentes de Al Jazeera y Reuters. Las autoridades israelíes informan que solo permitirán el ingreso de la mitad de los camiones acordados inicialmente, lo que impacta en la crisis humanitaria dentro del enclave palestino.
La medida también afecta la apertura del cruce de Rafah, principal punto de acceso entre Gaza y Egipto, que queda retrasado para agilizar la entrega de los 20 cuerpos que permanecen retenidos en Gaza. Hasta el momento, han llegado a Israel 8 cuerpos desde Gaza, tras la entrega de cuatro ciudadanos israelíes a la Cruz Roja por parte de Hamas.
Control reforzado de Hamas y ejecuciones públicas
En medio de esta tensión creciente, combatientes de Hamas consolidaron su dominio en Gaza mediante ejecuciones públicas de hombres acusados de colaborar con Israel. Estas acciones son una muestra cruda del firme control del grupo armado y su rechazo a la negociación bajo las condiciones impuestas por Israel y el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este aumento en la violencia muestra un escenario cada vez más volátil, donde las disputas prolongan el sufrimiento civil y obstaculizan la solución del conflicto.
¿Qué sigue?
La comunidad internacional observa con preocupación el impacto humanitario, mientras el retraso en la entrega de rehenes y cuerpos mantiene las tensiones al máximo. El flujo de ayuda humanitaria podría reducirse aún más si no se logra un acuerdo rápido entre Israel y Hamas, lo que agravaría la crisis para miles de civiles en Gaza.
Para México y América Latina, este conflicto sigue siendo un foco de atención por las implicaciones humanitarias y la estabilidad en Medio Oriente, región clave para la diplomacia y las relaciones internacionales mexicanas.
Contexto
La Franja de Gaza enfrenta una situación crítica por el bloqueo y las hostilidades constantes. Las restricciones recientes de Israel a la entrada de ayuda humanitaria y el aumento en las tensiones con Hamas reflejan un estancamiento que pone en riesgo la vida de miles de civiles.
Con este escenario en desarrollo, la atención global se centra en la mediación diplomática y en la posibilidad de aliviar la crisis mediante acuerdos para el intercambio de prisioneros y la entrada segura de suministros básicos.