ISSSTE y OPS/OMS lanzan vía clínica para revolucionar atención a hipertensión en México
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en alianza con la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), presentó este miércoles la Vía Clínica de Hipertensión Arterial Sistémica, un modelo innovador para mejorar la detección, tratamiento y control de una de las principales causas de mortalidad cardiovascular en México.
Durante el Taller Internacional de Mejora de la Calidad HEARTS realizado los días 22 y 23 de octubre en el complejo del ISSSTE en San Fernando, el director médico del Instituto, Gustavo Reyes Terán, destacó que esta estrategia es un paso decisivo para revertir la crisis de salud cardiovascular.
“Esta Vía Clínica es nuestra respuesta institucional para cambiar esta realidad,” enfatizó Reyes Terán, quien anunció el ambicioso objetivo para 2028: alcanzar el 80-80-80, es decir, que el 80 % de las personas con hipertensión estén diagnosticadas; que el 80 % de ellas reciban tratamiento basado en evidencia y que el 80 % logre controlar su presión arterial.
Por qué este lanzamiento importa hoy
El modelo HEARTS ya es un estándar en varios países americanos para la atención cardiovascular. Su adopción por el ISSSTE, que sirve a millones de derechohabientes, marca un avance crucial que puede salvar vidas y evitar complicaciones graves como infartos y accidentes cerebrovasculares.
Reyes Terán informó que además se busca llegar a una meta aún más alta para 2030: el 90-90-90 en detección, tratamiento y control, una cifra que implica transformar la práctica clínica dentro de todas las unidades de atención primaria del ISSSTE.
Acciones inmediatas para transformar la atención médica
El taller internacional también sirvió para detallar los pasos prácticos que ya se implementarán en el ISSSTE:
- Medición estandarizada y estratificación del riesgo en el primer contacto con pacientes
- Tratamiento farmacológico protocolizado con fármacos combinados y ajustes oportunos
- Equipos multidisciplinarios con enfermería, medicina, farmacia clínica y trabajo social
- Garantía de abasto confiable de tensiómetros, brazaletes y medicamentos esenciales
- Monitoreo y rendición de cuentas mediante indicadores claves y seguimiento continuo
- Educación y autocuidado como parte fundamental de la atención diaria
Se acordó que las unidades sede adoptarán inmediatamente el protocolo de medición estandarizada y que cada entidad federativa definirá en 90 días su línea de base y metas trimestrales para mejorar la calidad.
Expertos internacionales avalan la iniciativa
Este taller reunió a especialistas de México y América Latina. Entre los ponentes destacados estuvieron Pedro Orduñez, asesor regional senior en enfermedades cardiovasculares de la OPS; Jeff Brettler, experto internacional de Kaiser Permanente; y consultores de la OPS en servicios de salud y calidad como Esteban Londoño, Mariana Rodríguez y Andrés Rosende.
También participaron reconocidos cardiólogos de Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala, cuya presencia reforzó el intercambio de estrategias exitosas para frenar la hipertensión.
Compromiso ético y operativo del ISSSTE
El director médico Gustavo Reyes Terán subrayó que la implementación de la vía clínica HEARTS representa un compromiso operativo y ético del ISSSTE con la salud cardiovascular de México.
“Más allá de las cifras, esto implica transformar la práctica clínica cotidiana y sostener una cultura de mejora continua,” concluyó, dejando claro que la salud y la vida de millones de mexicanos están en el centro de esta nueva etapa.
¿Qué sigue?
En las próximas semanas, las unidades médicas del ISSSTE iniciarán la aplicación del nuevo modelo, y las autoridades de salud federales y estatales deberán establecer metas concretas y reportar avances trimestrales.
Este esfuerzo conjunto podría convertirse en un modelo ejemplar para todo el país y un factor decisivo para reducir la mortalidad por hipertensión y enfermedades cardiovasculares, que hoy son una amenaza permanente para millones de mexicanos.































































