Izquierda Unida exige acelerar la inversión eléctrica en Córdoba para frenar apagones y desempleo
Izquierda Unida (IU) ha reclamado con urgencia que el refuerzo de la red eléctrica entre Badajoz y Córdoba se anticipe y se incluya ya en el programa de inversiones 2026-2030, en lugar de posponerse más allá de esa fecha, aprovechando la consulta pública abierta por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Sebastián Pérez, coordinador provincial de IU en Córdoba, valoró que el plan reconozca “por fin” la necesidad de esta infraestructura, pero advirtió que “la provincia no puede esperar más”, ya que la actual red es insuficiente y perjudica el desarrollo industrial. Pérez aseguró que una red eléctrica sólida permitiría la llegada de nuevas empresas, la generación de empleo y frenaría la pérdida de población en el norte de Córdoba.
Esta región lleva años sufriendo una red eléctrica obsoleta y deficiente que causa cortes frecuentes y daños en instalaciones, especialmente en municipios como Fuente Palmera y Fuente Carreteros. “Es imprescindible actuar ya para garantizar el derecho a una energía de calidad y avanzar en la cohesión territorial de Córdoba”, subrayó.
Presión política para que el Gobierno actúe ya
El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, registró una batería de preguntas en el Congreso exigiendo explicaciones sobre la tardanza en inversiones para Córdoba y pidiendo que se concreten planes urgentes para reforzar el sistema eléctrico.
“Este retraso hasta después de 2030 es inasumible para territorios que llevan años sufriendo averías y un sistema obsoleto”, indicó Santiago.
El documento oficial reconoce la necesidad vital de un mallado eléctrico entre Badajoz y Córdoba para reforzar las comarcas de Los Pedroches y Guadiato, pero el programa lo deja para más allá de 2030, mientras la población y empresas padecen problemas constantes.
Impacto inmediato en empleo y calidad de vida en Córdoba
La zona norte de Córdoba, castigada por apagones frecuentes y cortes en el suministro, ve afectada su economía y vida cotidiana. Las instalaciones eléctricas anticuadas dificultan el desarrollo de negocios y frenan la inversión en la región, fenómeno que Izquierda Unida describe como una “injusticia territorial”.
Reforzar la red eléctrica es clave para asegurar un suministro estable y de calidad que favorezca la recuperación y crecimiento económico regional.
Próximos pasos y expectativas
La petición de Izquierda Unida se presenta en un momento crítico en que el Gobierno mantiene abierta la consulta pública para el plan eléctrico 2026-2030. Se espera que esta presión política logre acelerar la inclusión del refuerzo eléctrico en Córdoba en el programa de inversiones inmediato.
Los ciudadanos y empresarios de Córdoba demandan soluciones ya para evitar más pérdidas económicas y sociales por la falta de energía confiable. La atención está puesta en la respuesta del Ministerio para la Transición Ecológica en las próximas semanas.
Resumen: Izquierda Unida exige que el Gobierno adelante urgentemente la inversión para reforzar la red eléctrica en Córdoba, amenazada por cortes constantes y deficiencias que afectan empleo y desarrollo local, mientras presiona al Congreso para acciones concretas antes de 2030.