ACTUALIZACIÓN URGENTE: Izquierda Unida ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para rendir homenaje a las víctimas del franquismo, coincidiendo con el 50 aniversario de las últimas ejecuciones, ocurridas el 27 de septiembre de 1975.
El portavoz de IU, Enrique Santiago, anunció esta iniciativa en una rueda de prensa en el Congreso, donde destacó la necesidad de un acto institucional de reparación y reconocimiento a todos aquellos que fueron ejecutados durante la dictadura de Francisco Franco. Según Santiago, más de 100,000 personas fueron ejecutadas, muchas de manera extrajudicial.
El dirigente enfatizó que la pena de muerte fue utilizada de forma abusiva para reprimir a la oposición política, recordando que, en la cárcel de Porlier, se fusilaron 3,000 de 5,000 presos entre 1939 y 1944. La propuesta requerirá el apoyo de todos los grupos parlamentarios para ser leída en el Pleno.
Este homenaje es crucial, ya que Santiago insiste en que la democracia en España no podrá ser plena hasta que se reconozcan y dignifiquen a todas las víctimas de la dictadura. La propuesta busca generar un pronunciamiento claro de todas las fuerzas políticas en contra de la pena de muerte, un tema que ha marcado la historia reciente del país.
“Es importante recordar que los fusilamientos de 1975 significaron una vergüenza pública para España ante la comunidad internacional”, declaró Santiago, subrayando la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan la historia de las violaciones de derechos humanos cometidas por regímenes dictatoriales.
La proposición también menciona la responsabilidad del Estado en garantizar el derecho a la verdad para las víctimas que lucharon por los valores democráticos. Santiago concluyó que es “imprescindible” que, en este 50 aniversario, se rinda un homenaje adecuado a todas las víctimas del franquismo.
Este acto de reconocimiento no solo busca honrar la memoria de quienes perdieron la vida, sino también reforzar el compromiso de las administraciones públicas en la defensa de los derechos humanos y la democracia en España.
