Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Iván Cepeda y Miguel Ángel Del Río piden a Cancillería investigar en EE.UU.

En caso de existir tal información, solicitan su entrega conforme a la legislación estadounidense.

ACTUALIZACIÓN: Iván Cepeda Castro y Miguel Ángel Del Río Malo han solicitado a la Cancillería de Colombia gestionar información ante las autoridades de Estados Unidos sobre posibles investigaciones en su contra. La petición fue presentada hoy, 19 de agosto de 2025, en Bogotá, tras reportes que los vinculan con presuntos actos delictivos relacionados con el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En un comunicado dirigido a la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, Cepeda y Del Río buscan esclarecer si alguna agencia de justicia o el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene indagaciones abiertas contra ellos. En caso de existir tal información, solicitan su entrega conforme a la legislación estadounidense.

La solicitud surge a raíz de la difusión de un artículo del periodista Daniel Coronell publicado el 17 de agosto de 2025, titulado “EL PACTO DEL COUNTRY”, donde se menciona una reunión el 14 de mayo de 2025 en el Country Club de Bogotá. En este encuentro, el abogado Diego Javier Cadena Ramírez habría promovido un plan para desacreditar a Cepeda y Del Río, buscando persuadir al expolicía Manuel Castañeda, alias ‘Narcochofer’, para vincularlos falsamente a una operación de narcotráfico.

Los firmantes del comunicado señalaron que este tipo de estrategias son parte de una supuesta campaña mediática orquestada por Tomás Uribe Moreno y el partido Centro Democrático, quienes han difundido acusaciones sistemáticas para relacionar a Cepeda con la extinta guerrilla de las Farc y actividades de narcotráfico. Además, mencionaron que han presentado una demanda ante el Consejo de Estado, acusando a Cepeda de “lavado de activos provenientes del narcotráfico”.

El comunicado concluye con un fuerte llamado a la Cancillería para que aclare si existen investigaciones formales en su contra por parte de autoridades estadounidenses.

Durante el desarrollo del caso que involucra a Álvaro Uribe Vélez, muchas figuras públicas han enfrentado acusaciones y maniobras judiciales, lo que ha elevado la alarma en sectores políticos y jurídicos del país.

El artículo de Coronell revela que el Country Club de Bogotá, un lugar exclusivo, fue el escenario de este plan liderado por Cadena, quien ha sido condenado recientemente por soborno de testigos. Se detalla que Cadena habría ofrecido a Castañeda, quien está libre por un principio de oportunidad, beneficios económicos y protección en EE.UU. a cambio de que testificara en su contra.

Esta situación subraya la gravedad de las acusaciones y la posible trama de manipulación judicial en Colombia, un tema que sigue resonando fuertemente en el ámbito político y social del país.

Te recomendamos

Última Hora

Emiliano Aguilar critica a su familia por hablar de migrantes "legales" en un polémico concierto en Los Ángeles.

Mundo

Ismael ‘El Mayo’ Zambada cambiará su declaración a culpable en un tribunal de Brooklyn por narcotráfico.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Estados Unidos ofrece $10 millones por la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán.

Economía

Walmart, Home Depot y Amazon ajustan precios y stock por aranceles a productos importados de China.

Economía

Nicolás Maduro moviliza 4.5 millones de milicianos en respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Última Hora

Nicolás Maduro anuncia el despliegue de 4.5 millones de milicianos tras amenazas de Estados Unidos.

Última Hora

Por su parte, Moscú ha denunciado reiteradamente la expansión de la OTAN como una amenaza a su seguridad.

Última Hora

Ucrania busca comprar 100 mil millones de dólares en armamento a Estados Unidos tras acuerdo de paz con Rusia.

Última Hora

El Departamento de Estado de EE.UU. revoca 6,000 visas de estudiantes por violaciones a la ley y terrorismo.

Última Hora

Nicolás Maduro despliega 4.5 millones de milicianos ante amenazas de Estados Unidos por su captura.

Última Hora

Nicolás Maduro anuncia el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a amenazas estadounidenses.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.