Jane Goodall, la renombrada primatóloga y conservacionista, lanzó duras críticas contra el multimillonario Elon Musk, el expresidente Donald Trump y otros líderes mundiales en su última entrevista, que acaba de salir a la luz pocos días después de su fallecimiento. La entrevista forma parte del primer episodio de la serie de Netflix “Famous Last Words”, que presenta conversaciones públicas póstumas.
Durante la charla con el presentador Brad Falchuk, Goodall no dudó en expresar su descontento con varias figuras públicas a quienes “le gustaría enviar al espacio” para alejarlos de la Tierra. “Me gustaría ponerlos en una de las naves espaciales de Musk y enviarlos a todos a un planeta que está seguro que va a descubrir”, afirmó con contundencia.
Al preguntarle específicamente sobre el hombre más rico del mundo, Goodall respondió: “Oh, absolutamente, él estaría en la lista”. Además, incluyó a Trump, al presidente ruso Vladimir Putin y al presidente chino Xi Jinping, así como al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su gobierno de extrema derecha, en ese grupo de personas a quienes “mandaría fuera del planeta”.
Un mensaje urgente lleno de esperanza
Más allá de las críticas, Goodall quiso dejar un poderoso mensaje para el mundo.
“Quiero que entiendan que somos parte del mundo natural. Incluso hoy, cuando el planeta está a oscuras, aún hay esperanza. No pierdan la esperanza… Tienen el poder de marcar la diferencia”
, dijo mirando a cámara.
La activista señaló que rendirse solo conduce a la apatía, y subrayó la responsabilidad individual para proteger el planeta: “Hay un futuro para ustedes. Hagan lo mejor que puedan mientras aún estén en este hermoso planeta Tierra”.
Contexto de sus críticas
Estas declaraciones no son sorprendentes para quienes conocen la trayectoria de Goodall. Antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, ella había comparado el comportamiento de Donald Trump con rituales agresivos de dominancia de chimpancés, describiéndolo como un líder que “se proyecta más grande y agresivo para intimidar”.
Goodall también criticó la salida de Estados Unidos del acuerdo climático de París bajo Trump, calificándola de “inmensamente deprimente”.
Impacto inmediato en redes y mercado
El lanzamiento de la entrevista llega en un momento de tensión entre Elon Musk y Netflix. Musk ha atacado públicamente proyectos de la plataforma, lo que ha afectado el valor de las acciones de Netflix con una caída superior al 4% recientemente.
La controversia también ha apuntado contra creadores de contenido acusados de promover agendas progresistas, reflejando un clima de polarización social y política que Goodall claramente desaprobaba.
¿Qué sigue?
La salida de esta entrevista renueva el interés en la figura de Goodall, una voz de ciencia y conservación que advierte sobre el rumbo destructivo de ciertas élites globales, pero que también levanta un llamado urgente a la esperanza y a la acción. Su mensaje ahora cobra más valor para quienes buscan respuestas en tiempos de crisis ambiental y política.
Para México y el mundo, esta reflexión invita a sumarse al compromiso ambiental y social, recordando la importancia de proteger la Tierra frente a decisiones y liderazgos cuestionados.
