Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Japón lanza su primera planta de energía osmótica para generar electricidad del agua salada

La nueva planta en Fukuoka producirá electricidad al mezclar agua dulce y salada.

En un avance significativo en el ámbito de las energías renovables, Japón ha inaugurado su primera planta de energía osmótica en Fukuoka, convirtiéndose en la primera instalación de este tipo en Asia. Este proyecto innovador genera electricidad mediante la simple mezcla de agua dulce con agua salada, lo que ha sido reconocido por las autoridades japonesas como un paso esencial en la lucha contra el cambio climático.

Según Zime Science, la planta, gestionada por el Centro de Desalinizacion de Agua de Mar de Fukuoka, tiene la capacidad de producir aproximadamente 880,000 kWh al año. Esta cifra es suficiente para abastecer alrededor de 220 hogares y contribuir al funcionamiento de una planta de desalinizacion cercana. Aunque su capacidad aún no alcanza la de las instalaciones solares o eólicas, la ventaja de esta tecnología radica en su operación ininterrumpida, sin depender de condiciones climáticas o combustibles fósiles.

El funcionamiento de la energía osmótica se basa en un proceso natural en el que el agua se desplaza a través de una membrana semipermeable, moviéndose de áreas con menor concentración de sales a otras con mayor concentración. Este movimiento controlado puede ser aprovechado para generar energía. En la planta de Fukuoka, se utilizan agua dulce, aguas residuales tratadas y agua de mar para mantener un flujo constante de energía durante todo el día y la noche.

A pesar de que esta instalación no es la primera en el mundo, ya que en 2023 se inauguró un proyecto similar en Dinamarca por parte de la empresa SaltPower, que inicialmente contaba con una capacidad de 20 kW y busca aumentar a 100 kW, representa un importante avance hacia la producción de energía a escala industrial. Otros países como Noruega y Corea del Sur han llevado a cabo pruebas piloto en este campo, mientras que en Australia, la Universidad de Tecnología de Sídney desarrolló un prototipo que perdió impulso durante la pandemia, aunque ha contribuido a la construcción de prototipos en España y Catar.

Sin embargo, el camino hacia la implementación masiva de esta tecnología presenta desafíos significativos. La profesora Sandra Kentish de la Universidad de Melbourne advierte que una parte considerable de la energía se pierde en el proceso de bombeo y al hacer que el agua atraviese las membranas. A pesar de estos obstáculos, el proyecto de Fukuoka marca un progreso importante en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles.

Te recomendamos

Entretenimiento

El escritor húngaro László Krasznahorkai ganó el Nobel de Literatura 2025 por su obra visionaria.

Deportes

La selección mexicana de fútbol se prepara para enfrentar a Chile en el Mundial Sub-20.

Economía

La política comercial hacia China podría afectar gravemente la economía mexicana.

Entretenimiento

Los fanáticos de Resident Evil esperan con ansias su lanzamiento en 2026.

Salud

La caminata japonesa es una tendencia que combina ejercicio moderado y bienestar en solo 30 minutos.

Tecnología

Un ciberataque a Asahi genera escasez de cerveza en Japón.

Última Hora

Sanae Takaichi gana primarias y se convierte en la primera ministra mujer en Japón.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Mundo

La UE entrega 2 mil millones de euros a Ucrania para fortalecer su capacidad defensiva con drones

Ciencia

Un cráneo de un millón de años en China revela una nueva rama del árbol genealógico humano

Entretenimiento

Silent Hill f supera el millón de copias vendidas en 24 horas, reafirmando su atractivo en el terror.

Última Hora

Doja Cat llega a CDMX el 18 de febrero 2026 con venta de boletos desde el 1 de octubre para fans.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.