Javier Milei dio un nuevo paso en su Gobierno al tomar juramento a Pablo Quirno como nuevo Canciller, en la única modificación formal confirmada hasta ahora en el gabinete. La ceremonia se realiza este martes a las 17:00 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, con la presencia de los principales integrantes del Poder Ejecutivo, según informaron fuentes oficiales.
Quirno, quien hasta hace poco estaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, despeja dudas al asumir la Cancillería tras la salida precipitada de Gerardo Werthein, renunciado en medio de tensiones internas. En las últimas horas, Quirno confirmó su primera acción importante al anunciar la apertura de licitaciones para instrumentos del Tesoro Nacional en pesos y dólares, un movimiento clave en el contexto económico argentino.
Se aplazan los grandes cambios en el gabinete
Pese a la expectativa por una reestructuración profunda tras la amplia victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, desde la administración Milei desmintieron cualquier otra salida ministerial inmediata. La estrategia oficial es esperar hasta diciembre para materializar nuevos ajustes, cuando se renueve la composición del Congreso y arranque el segundo tramo del mandato presidencial.
En esta línea, el futuro de ministros clave como Mariano Cúneo Libarona (Justicia), que había anunciado su renuncia, sigue siendo incierto. El propio Cueneo Libarona admitió que su continuidad depende de la voluntad del Presidente Milei, mientras en el entorno presidencial aseguran que “todavía no presentó renuncia formal”. La falta de oficialización genera tensión y dudas sobre si finalmente el abogado saldrá del Gobierno.
Patricia Bullrich y Luis Petri mantienen cargos y negocian sus sucesores
Otra incertidumbre gira en torno a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Luis Petri, titular de Defensa. Ambos ya fueron electos para cargos legislativos —Bullrich como senadora por Ciudad de Buenos Aires y Petri como diputado por Mendoza— pero no han formalizado su salida aún.
Este martes, Bullrich tendrá una reunión con Milei donde abordarán la sucesión en Seguridad, un ministerio estratégico para el Gobierno. A pesar de sondeos y nombres en circulación, la ministra apuesta por su secretaria, Alejandra Monteoliva, para mantener la línea dura contra manifestaciones y piquetes. Fuentes cercanas afirmaron que no habrá cambios en la doctrina: “No va a haber piquetes y el que las hace, las paga”.
Además, crecen rumores sobre la posible designación de Bullrich como presidenta provisional del Senado, con el fin de equilibrar el poder frente a la influencia de Victoria Villarruel en la Cámara alta.
La agenda de reformas de Milei espera hasta diciembre para avanzar
El presidente Milei confirmó en una entrevista que aunque ganó las elecciones con amplio respaldo, planea redistribuir el poder en ciertas áreas para asegurar apoyos sólidos que permitan impulsar su ambiciosa agenda de reformas. Sin embargo, aclaró que esta etapa de ajustes será un “proceso madurado” que comenzará una vez que se instale el nuevo Congreso a partir del 11 de diciembre.
“El segundo tramo del mandato empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso… iré dialogando para definir la estructura óptima para avanzar en esta agenda”, señaló Milei.
Mientras tanto, la confirmación del cambio en Cancillería con Pablo Quirno subraya la cautela oficial para evitar mayores sacudidas en el corto plazo y garantizar estabilidad política en un contexto marcado por la expectativa social y económica.
Lo que sigue
Las próximas semanas serán decisivas para conocer quiénes acompañarán a Milei en las carteras sensibles y cómo se alineará el Ejecutivo con el Congreso renovado. México, en tanto, observa con atención movimientos en el escenario político argentino, dada la proximidad y la relevancia regional. La confirmación de Quirno como Canciller podría abrir nuevas vías de diálogo bilateral para los próximos meses.































































