Junta de Andalucía responde y aclara gasto real en contratos Covid de 189 millones de euros
La Junta de Andalucía ha emitido una respuesta contundente ante las acusaciones del PSOE respecto a la supuesta desaparición de más de 53 millones de euros en documentación de contratos de emergencia para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante la crisis del Covid-19.
Las autoridades andaluzas confirman que el gasto real en la contratación de emergencia fue de 189 millones de euros, muy por debajo del total autorizado que ascendía a 242 millones. Con esta cifra oficial, la Junta desmiente las acusaciones de manipulación y ocultamiento.
Respuesta firme ante acusaciones del PSOE
“El PSOE está confundiendo la ‘declaración’ de emergencia con la ‘contratación’ de emergencia”, afirmó un portavoz de la Junta a Europa Press.
La administración regional calificó la denuncia socialista, que alertaba sobre una “desaparición y mutilación” de documentos contractuales por 53 millones, como un “intento de manipulación” o desconocimiento.
Fuentes oficiales aseguraron que el juzgado encargado del caso cuenta con “toda la documentación solicitada desde enero” y que en octubre se volvió a entregar la información en el formato exigido, rechazando así cualquier señalamiento de omisión u ocultamiento.
Impacto y relevancia inmediata
Las acusaciones llegan en un momento de alta sensibilidad sobre la transparencia en el manejo de recursos públicos durante la pandemia, no solo en España sino con repercusiones que observan países como México, donde la gestión eficiente de fondos para salud es también prioridad.
La actualización precisa del gasto y la documentación entregada fortalece la voluntad de la Junta de Andalucía por mantener abierta la transparencia en procesos de emergencia sanitaria, poniendo un alto a las versiones que insinúan irregularidades sin base comprobable.
¿Qué sigue en este caso?
El foco ahora está en las investigaciones judiciales y la revisión de contratos vinculados al SAS, mientras que la Junta asegura que mantendrá la colaboración con los tribunales para garantizar que toda la información esté a disposición. El desenlace de este conflicto marcará precedentes sobre la supervisión de contratos de emergencia en tiempos de crisis.
Para los mexicanos interesados en la rendición de cuentas en salud pública, este caso en Andalucía se observa como referencia para evitar confusiones entre presupuesto autorizado y gasto real, clave para fortalecer la confianza ciudadana en la gestión gubernamental.
Se mantendrán actualizaciones en torno a este caso en las próximas horas conforme avance la investigación y declaraciones de las partes involucradas.































































