Junts acusa a Podemos de priorizar “electoralismo” y bloquear el traspaso de inmigración a Cataluña
En medio de una polémica que sacude al Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, portavoz de Junts, arremetió contra Podemos luego del rechazo a la ley que permitiría a Cataluña gestionar de manera directa las competencias en materia de inmigración.
Este martes, la propuesta de ley impulsada por PSOE y Junts fue tumbada con 177 votos en contra, entre ellos los del Grupo Popular, Vox, Podemos, Sumar y varios diputados independientes. La iniciativa contaba con 173 votos a favor, incluyendo mayoría de los representantes catalanes, quienes veían la medida como una solución urgente ante el incremento de la población migrante.
Junts denuncia “electoralismo” y niega sesgo racista en la ley
En una entrevista para Telecinco, Nogueras criticó duramente a Podemos por “poner por delante el electoralismo” en lugar de solucionar lo que considera un problema real y creciente. “Ayer se perdió una gran oportunidad”, afirmó la dirigente, y cuestionó que la norma, presentada como técnica, sea catalogada por los morados como racista.
“Junts pide a Podemos un solo motivo para explicar por qué la delegación de competencias sería racista” – Miriam Nogueras
Ante las acusaciones de Podemos, que denunciaran posibles expresiones racistas en el preámbulo de la norma, Nogueras aseguró que estarían dispuestos a retirar cualquier término cuestionado siempre que se justifique claramente. Sin embargo, defendió que “el articulado de la ley es absolutamente técnico” y busca solo transferir competencias del Gobierno central a la Generalitat.
“El debate no es qué políticas migratorias adoptar, sino si Cataluña tiene el derecho a decidir y gestionar en esta materia”, sostuvo Nogueras en otra intervención para TVE, señalando el “aumento demográfico” como una realidad que no puede ser ignorada.
Crisis política y falta de consenso empañan la gestión migratoria
La negativa en el Congreso refleja la compleja división política donde no solo Podemos bloqueó la ley, sino que también figuras destacadas como Salvador Illa, presidente del PSC en Cataluña, y la consellera de Interior, Núria Parlon, se colocaron al margen.
La portavoz de Junts insistió en que existe un amplio consenso social, respaldado por 40 de los 48 diputados catalanes, que apoyan delegar estas competencias para responder de forma directa a las necesidades migratorias en la región.
“Para lograr acuerdos, hay que pisar la calle y dialogar con alcaldes y ciudadanos”, aseguró Nogueras, quien subrayó que “cuando la política se aleja de la realidad, quienes más sufren son las personas migrantes y las comunidades locales”.
¿Habrá acercamiento entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont?
Cuestionada sobre un posible encuentro entre el presidente español, Pedro Sánchez, y el ex presidente catalán, Carles Puigdemont, responsable actual de Junts, Nogueras sostuvo que “una foto no resolvería nada” y negó que su grupo haya solicitado un encuentro formal como condicional para avanzar.
El rechazo a la ley para traspasar la gestión migratoria marca un nuevo conflicto entre fuerzas políticas que discordaron en un tema de alta sensibilidad social y humana, mientras la presión sobre el sistema migratorio en España y Cataluña continúa creciendo en este 2025.
El futuro inmediato apunta a más debates donde el principal reto será alcanzar una fórmula viable para la gestión efectiva de la inmigración que atienda las realidades de la calle y las demandas políticas, sin caer en vetos electorales ni acusaciones infundadas.
