ACTUALIZACIÓN URGENTE: Nuevos reportes revelan que solo el 25.9% de las mujeres en Tamaulipas tiene derechos agrarios reconocidos, marcando una alarmante brecha de género en el campo. La funcionaria Dania Itzel Rodríguez Zamarrón, de la Procuraduría Agraria, ha enfatizado que es momento de actuar para garantizar la justicia social.
La situación actual muestra que apenas el 21% de los integrantes de los comisariados ejidales son mujeres, un dato que subraya la falta de representación en la toma de decisiones. “Mucho tiempo se dijo que era tiempo de mujeres, pero no lo era verdaderamente”, comentó la funcionaria, quien aboga por el reconocimiento jurídico y la participación activa de las mujeres en sus comunidades.
El Instituto de las Mujeres ha presentado un ambicioso plan integral en colaboración con la Procuraduría Agraria, con el objetivo de brindar orientación legal y acceso a derechos. Este plan incluye la creación de una base de datos para atender de manera personalizada a cada mujer, facilitando trámites esenciales como la obtención de un acta de nacimiento.
Además, se implementará un programa de capacitación en prevención de violencia, un aspecto crucial para empoderar a las mujeres del campo. “La tierra no tiene género, pero la justicia sí”, afirmó Rodríguez Zamarrón, resaltando la importancia de la equidad en el acceso a la tierra y sus recursos.
Este esfuerzo se apoyará en los 16 Centros Libre que operan en igual número de municipios, donde promotoras comunitarias ya están trabajando en la difusión de derechos y brindando acompañamiento psicoemocional a las mujeres. “Hoy sí vamos a cuadrar esfuerzos para que las mujeres tengan acceso real a sus derechos”, declaró Rodríguez Zamarrón.
Este desarrollo es crítico para el futuro de muchas mujeres en Tamaulipas, quienes han estado históricamente marginadas en el ámbito agrario. La colaboración institucional que se está formando es vital para cerrar la brecha de género y asegurar que las mujeres no solo tengan derechos, sino también la capacidad de hacerlos valer.
Los próximos pasos incluyen la implementación inmediata de este plan y el seguimiento de los avances en la inclusión de mujeres en la gestión de tierras. La comunidad está atenta a estos cambios que podrían transformar la vida de muchas.
