ACTUALIZACIÓN URGENTE: Un alarmante informe de Kaspersky revela que al menos 13% de los mexicanos han sido víctimas de robo de identidad a causa del uso indebido de sus datos personales. Esta situación se agrava con el hecho de que 37% de las computadoras que procesan información biométrica han registrado intentos de infección por malware, lo que pone en riesgo la seguridad de miles de usuarios en el país.
El estudio destaca que las características biométricas, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial, el iris y la voz, están siendo cada vez más utilizadas en trámites oficiales, accesos a oficinas, dispositivos móviles, servicios financieros y plataformas digitales. Sin embargo, la filtración de estos datos biométricos representa un peligro permanente, ya que a diferencia de una contraseña, no pueden ser modificados.
“La biometría está cambiando la manera en que validamos nuestra identidad. Hoy se usa para acceder a oficinas y hasta para hacer pagos. Pero su adopción también plantea nuevos retos de seguridad”, explica María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en Kaspersky para América Latina.
Además, el estudio revela que más de la mitad de los mexicanos desconfía del uso de tecnologías como el reconocimiento facial o los escáneres oculares para autenticar su identidad en servicios bancarios digitales. Esta desconfianza señala una creciente preocupación sobre la seguridad de los datos personales en un mundo cada vez más digitalizado.
La especialista advierte que tanto usuarios como organizaciones deben reforzar sus medidas de protección. “Es crucial que la tecnología, creada para brindar mayor seguridad, no se convierta en una nueva vulnerabilidad”, agrega Manjarrez. En este contexto, los mexicanos deben estar alerta y adoptar prácticas seguras para proteger su información personal.
La situación es crítica y se vuelve más relevante en un entorno donde las estafas digitales proliferan. Es fundamental que todos los ciudadanos tomen conciencia de los riesgos asociados con el manejo de sus datos biométricos y actúen proactivamente para salvaguardar su identidad.
En las últimas horas, Kaspersky ha instado a la población a adoptar medidas de seguridad más estrictas para evitar ser víctimas de estos delitos, que no solo afectan la privacidad, sino que también ponen en peligro la estabilidad financiera de los afectados. La alerta está lanzada: ¡protégete!