El kirchnerismo se moviliza esta tarde en Buenos Aires para conmemorar los 100 días de la detención domiciliaria de Cristina Kirchner, ex presidenta de Argentina y líder del Partido Justicialista. La concentración, organizada por La Cámpora y espacios aliados, tendrá lugar frente a la residencia de la ex mandataria, ubicada en San José 1111, bajo el lema “#CristinaLibre, 100 días de injusticia”.
La convocatoria apunta a denunciar la condena judicial dictada en la causa Vialidad, que impuso a Kirchner una pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para cargos públicos, una medida que desde el peronismo califican como una condena proscriptiva diseñada para impedir su participación en los procesos electorales de 2025 y 2027.
Presión para que Axel Kicillof asista a la movilización
Uno de los focos de tensión más recientes es la presión interna para que Axel Kicillof, gobernador bonaerense cercano al kirchnerismo, asista a la concentración y mantenga un encuentro con Cristina Kirchner en su domicilio. A pesar de que Kicillof había señalado su intención de visitarla, al cierre de este informe aún no se había concretado el encuentro.
Durante la última semana, Jorge Taiana, ex canciller y candidato a diputado nacional, visitó a Kirchner en San José 1111, pero el vínculo directo entre la ex presidenta y el gobernador permanece pendiente. Se especula que Taiana podría actuar como intermediario en un eventual acercamiento.
Divisiones internas y posicionamientos oficiales
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli, pidió dejar de lado las especulaciones sobre la relación entre Kirchner y Kicillof, y enfocarse en la crisis que afecta a la ciudadanía:
“Hay que dejar de lado la novela de las llamadas y visitas, y trabajar para octubre como se hizo en septiembre”
, afirmó.
Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, lanzó un llamado abierto:
“Todos están invitados a la movilización del sábado, Cristina está secuestrada por el poder con una condena ilegal y hay que demostrarle nuestro cariño”
.
Desde el entorno de Kicillof y sectores aliados como el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) no hay confirmación de una participación organizada en la marcha. Fuentes oficiales comentan que la asistencia será una decisión personal de cada dirigente, asegurando:
“Siempre vamos a bancar a Cristina, pero hay que evaluar qué es lo mejor para ella”
.
Preparativos políticos y escenario de la campaña electoral
Antes de la movilización, Kicillof encabezará en Ensenada una reunión estratégica de Fuerza Patria, reuniendo a intendentes peronistas, candidatos a diputados nacionales y actores clave de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El objetivo será analizar los resultados del desdoblamiento electoral y fortalecer la candidatura de Jorge Taiana.
La misma Mayra Mendoza valoró la posibilidad de unificar las elecciones en octubre para recuperar la centralidad del proyecto nacional ante la crisis económica que atraviesa Argentina, marcada por el auge de Javier Milei y su gobierno de ajuste.
Un ministro de Kicillof declaró a Infobae que la decisión del gobernador de desdoblar las elecciones fue acertada dado el resultado alcanzado en septiembre:
“Ganamos la elección, ahora Milei está en crisis, debemos enfocarnos en lo que viene y mantener la paz y tranquilidad”
.
¿Qué sigue?
Este sábado, la marcha frente a San José 1111 se perfila como uno de los eventos políticos más significativos del año para el peronismo. Las próximas horas y el comportamiento de líderes como Axel Kicillof serán claves para definir la unidad interna y la estrategia política de cara a las próximas elecciones nacionales.
La atención está en cómo reaccionará el gobierno y en la posibilidad de que la presión social y política en torno a Cristina Kirchner genere cambios en la conducción actual del peronismo.
