Los pasajeros de KLM Royal Dutch Airlines que viajen a Curazao pueden respirar tranquilos, al menos por ahora. La aerolínea ha decidido exentar los vuelos entre Ámsterdam y Curazao de las nuevas restricciones que planea implementar en su política de equipaje de mano. Este cambio responde a un modelo tarifario que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025 en ciertas rutas, pero no afectará a los vuelos hacia el destino caribeño en el corto plazo.
La nueva tarifa, denominada «Estándar Básica», solo permitirá a los pasajeros llevar una mochila pequeña con dimensiones máximas de 40 x 30 x 15 centímetros. Para aquellos que necesiten llevar una maleta con ruedas o una pieza de equipaje de mayor tamaño, se aplicará un cargo adicional que aún no ha sido especificado. En la ruta Ámsterdam-Curazao, los viajeros pueden seguir beneficiándose de la política vigente, que permite llevar un artículo personal pequeño y un equipaje de mano de hasta 12 kg sin costo adicional.
A pesar de la exención actual, la incertidumbre sobre si KLM extenderá estas nuevas normas a los vuelos con destino a Curazao persiste. Este tipo de cambios en las políticas de equipaje han sido objeto de críticas, especialmente por parte de la Asociación de Consumidores de los Países Bajos, conocida como Consumentenbond. La organización ha calificado la nueva política de KLM como «una flagrante estrategia lucrativa», argumentando que contradice una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014, que establece que los billetes de avión deben incluir una cantidad razonable de equipaje de mano.
La confusión que puede generar esta variabilidad en las políticas de equipaje es un tema de preocupación para los consumidores, quienes se ven obligados a navegar en medio de normas diferentes según la ruta y la clase de tarifa. En este contexto, es importante considerar cómo se compara KLM con otras aerolíneas que operan en la misma ruta. Por ejemplo, en la actualidad, los pasajeros de KLM pueden llevar un total de 12 kg de equipaje de mano, lo que incluye una maleta pequeña y una maleta con ruedas. En contraste, una maleta facturada de 23 kg tiene un costo de 70 € por trayecto o 140 € por ida y vuelta.
Otras aerolíneas, como TUI, también han implementado políticas de equipaje restrictivas. TUI permite un total de 10 kg de equipaje de mano dividido en dos piezas y cobra 66 € por ida y vuelta por una maleta facturada de 20 kg. Por su parte, Corendon permite una sola pieza de equipaje de mano de hasta 8 kg, con una tarifa de 70 € por equipaje facturado. Esta tendencia hacia la desagregación de servicios y la imposición de cargos adicionales se está volviendo común en la industria aérea.
Ante este panorama, se aconseja a los viajeros que revisen detenidamente las políticas de equipaje de las aerolíneas antes de hacer sus reservas. Con el objetivo de evitar sorpresas en el aeropuerto, contar con información clara y actualizada se vuelve fundamental para una experiencia de viaje sin inconvenientes.