En Tlaxcala, la avifauna juega un papel fundamental en los ecosistemas locales, ya que diversas especies habitan en varios municipios. Para proteger a estas aves, se implementan distintas medidas de conservación. Uno de los lugares más destacados para observar esta fauna es el Parque Nacional “La Malinche”, que alberga a más de un centenar de especies residentes.
Las aves que son nativas de esta región son esenciales, ya que realizan funciones cruciales como la dispersión de semillas y el control de plagas, lo que contribuye a la auto conservación de los ecosistemas. En total, se han registrado 260 especies en el estado, de las cuales 132 participan en migraciones anuales. Esta zona se convierte en un refugio y fuente de alimento para aves acuáticas y rapaces.
La mayoría de las aves migratorias que llegan a México provienen de Estados Unidos y Canadá, sumando aproximadamente 450 especies que buscan sobrevivir en estos territorios. Sin embargo, la intervención humana ha causado desequilibrios en los ecosistemas marinos a nivel mundial. Actividades como la caza, la deforestación y la ganadería han destruido vastas áreas naturales, lo que pone en peligro a las aves migratorias.
Estadísticas recientes indican que el 90 por ciento de las muertes de estas aves se deben a la ingesta de plásticos, lo que resalta la grave interferencia humana en los ciclos naturales. Ante esta situación, se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias dos veces al año. La primera celebración ocurre el segundo sábado de mayo, mientras que la segunda tiene lugar en octubre. Estas fechas, promovidas por la Organización de las Naciones Unidas, buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar a estas especies y los procesos migratorios.
La avifauna de Tlaxcala no solo es un componente vital de la biodiversidad local, sino que también refleja la salud de los ecosistemas que dependen de su conservación.