Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

La Cineteca Nacional presenta “Maestros del cine de terror japonés”

Del 15 al 27 de julio, la Cineteca Nacional se convertirá en el epicentro del horror oriental con su ciclo titulado “Maestros del cine de terror japonés”, una retrospectiva que reúne 12 obras emblemáticas del género, abarcando desde los años 50 hasta el siglo XXI. Este evento, organizado en colaboración con la Fundación Japón, ofrecerá copias restauradas en 35 mm, buscando intensificar la atmósfera y acercar al público a la experiencia original de estos clásicos del séptimo arte.

Nelson Carro Rodríguez, director de Difusión y Programación de la Cineteca, destaca que el terror japonés se caracteriza por “una tensión profunda y casi tangible”, una experiencia que contrasta con el susto inmediato que suele ofrecer el cine occidental. Esta retrospectiva es una oportunidad para explorar un mundo cinematográfico donde lo sobrenatural y lo psicológico se entrelazan de manera inquietante.

Entre las películas seleccionadas, encontramos auténticas joyas que han marcado el rumbo del cine de terror. Ugetsu (1953), dirigida por Kenji Mizoguchi, es un clásico que combina drama histórico con elementos sobrenaturales, explorando los estragos de la ambición y la guerra. La película, basada en relatos del siglo XVIII, narra la historia de dos campesinos en el Japón feudal, quienes, cegados por sus sueños de gloria, abandonan a sus esposas y caen en un mundo de ilusiones y deseos. Su atmósfera poética y su complejidad emocional le han valido el reconocimiento como una de las cumbres del cine mundial.

Otro título destacado es El fantasma de Yotsuya (1959), de Nobuo Nakagawa, considerada la versión definitiva de la obra kabuki “Yotsuya Kaidan”. En esta historia, el samurái Iemon comete actos atroces en su búsqueda de poder y amor, desencadenando una transformación trágica que lo confronta con el espíritu vengador de Oiwa. La película se caracteriza por su atmósfera alucinatoria, especialmente en escenas que evocan el horror gótico.

La retrospectiva también incluye Infierno (1960), otra obra de Nakagawa, donde un estudiante de teología se enfrenta a su propia culpabilidad tras un accidente. La visión del director del inframundo, repleta de tortura y degradación, ofrece un enfoque distinto a las narrativas tradicionales de fantasmas japoneses, sumergiendo al espectador en una experiencia perturbadora.

La influencia del folclore japonés se hace evidente en Kwaidan (1964), de Masaki Kobayashi, que presenta un cuarteto de historias de fantasmas con una estética arrebatadora y un enfoque existencial. También está Onibaba (1964), de Kaneto Shindō, que narra la historia oscura de una anciana y su nuera en un Japón medieval devastado por la guerra, donde el erotismo y la violencia se entrelazan en una narrativa inquietante.

En el ámbito más contemporáneo, Cure (1997), de Kiyoshi Kurosawa, explora una serie de asesinatos sin motivo aparente que llevan a un detective a un juego psicológico perturbador. Asimismo, Pulse (2001), también de Kurosawa, aborda el suicidio de un amigo y la conexión con un mundo fantasmal a través de la tecnología, reflejando los miedos de la sociedad postdigital.

Los asistentes también podrán disfrutar de La casa negra (1999) de Yoshimitsu Morita, que mezcla comedia de terror y misterio, y El complejo (2013) de Hideo Nakata, que retoma la representación de lo espectral y el terror psicológico.

Cada película contará con dos funciones distribuidas a lo largo del ciclo, con proyecciones que van desde el 15 de julio hasta el 27 de julio. Por ejemplo, Ugetsu se proyectará el 15 y el 18 de julio, mientras que Infierno y Onibaba se exhibirán entre el 18 y el 22 de julio.

Para enriquecer aún más esta experiencia, el 21 de julio a las 18:00 h, el especialista Salvador Velasco ofrecerá una charla sobre el trasfondo cultural del terror japonés, profundizando en sus raíces folclóricas y estéticas, lo que promete ser un complemento ideal para los amantes del cine y la cultura.

Los boletos, con un costo aproximado de $70 MXN, están a la venta en la taquilla de la Cineteca y a través de su página web. Se recomienda adquirirlos con antelación, ya que el interés ha sido masivo y algunas funciones, como las de Ugetsu y Kwaidan, ya se han agotado.

El ciclo “Maestros del cine de terror japonés” ofrece un viaje fascinante a través de 70 años de horror nipón, con copias restauradas en celuloide que permitirán a los espectadores vivir el terror en su forma más pura. La Cineteca Nacional, ubicada en Av. México-Coyoacán 389, se prepara para recibir a los amantes del cine y del terror en esta única muestra.

Te recomendamos

Entretenimiento

El documental "Soles Atikamekw" investiga un accidente fatal que afectó a la tribu atikamekw.

Deportes

La selección mexicana de fútbol se prepara para enfrentar a Chile en el Mundial Sub-20.

Entretenimiento

Los fanáticos de Resident Evil esperan con ansias su lanzamiento en 2026.

Salud

La caminata japonesa es una tendencia que combina ejercicio moderado y bienestar en solo 30 minutos.

Tecnología

Un ciberataque a Asahi genera escasez de cerveza en Japón.

Última Hora

Sanae Takaichi gana primarias y se convierte en la primera ministra mujer en Japón.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Mundo

La UE entrega 2 mil millones de euros a Ucrania para fortalecer su capacidad defensiva con drones

Entretenimiento

Silent Hill f supera el millón de copias vendidas en 24 horas, reafirmando su atractivo en el terror.

Entretenimiento

El nuevo juego de Sucker Punch captura la esencia del Japón feudal con una narrativa cautivadora.

Entretenimiento

Forza Horizon 6 se ambientará en Japón y debutará en 2026 para Xbox y PC

Entretenimiento

La única forma de ver la película será en cines a lo largo de 2025

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.