ACTUALIZACIÓN: La CURP Biométrica será oficialmente reconocida como una identificación en México a partir del 16 de octubre, según lo anunciado por la Secretaría de Gobernación. Este nuevo documento permitirá a los ciudadanos realizar trámites gubernamentales y privados, marcando un hito en la identificación oficial en el país.
Desde esta fecha, el Registro Nacional de Población (Renapo) comenzará a tomar los datos biométricos de los interesados, aunque ya hay módulos piloto operando en varias localidades. Este proceso es voluntario y gratuito, y se implementarán estrictas medidas de seguridad para proteger la información personal de los usuarios.
Una de las características más destacadas de la CURP Biométrica es que incluirá un código QR que permitirá acceder a los datos biométricos del titular, como el registro del iris, huellas digitales y una fotografía. Este avance es especialmente significativo ya que, por primera vez, se otorgará este documento a menores de edad, asegurando que incluso los más jóvenes cuenten con una identificación oficial.
“Se trata de tener registros desde el nacimiento, algo que actualmente no se contempla en las credenciales del INE”, afirmó la secretaria Rosa Icela Rodríguez.
La CURP Biométrica surge como parte de una estrategia del gobierno federal para combatir la desaparición de personas, un problema que ha crecido en las últimas décadas. Esto refleja un esfuerzo por mejorar la seguridad y la identidad de los ciudadanos desde una edad temprana.
Respecto a la forma en que se entregará este nuevo documento, el director del Renapo, Félix Arce Vargas, explicó que quienes hayan registrado sus datos recibirán su CURP a través de un correo electrónico. No se emitirá una nueva credencial física por parte del gobierno; en cambio, cada persona generará su CURP en formato digital.
“El titular de esta CURP es quien podrá descargarla y recibirla en su correo. Esto permitirá que cada ciudadano tenga control sobre su información”, añadió Arce Vargas.
Para acceder a los datos, la CURP contará con dos códigos QR: uno que refleja la información de la CURP tradicional y otro que contiene los datos biométricos, accesibles únicamente para autoridades autorizadas. Esto garantiza la privacidad y seguridad de los datos personales.
“El primer QR muestra los datos de la CURP normal; el segundo, que contiene los datos biométricos, solo será visible para instituciones con permiso para acceder a ellos”, destacó el director del Renapo.
Las autoridades han reiterado que este proceso es opcional. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su conferencia matutina que “en la ley no es obligatoria; es opcional, la gente decide si proporciona sus datos o no”.
Para que los menores realicen este trámite, deberán estar acompañados por sus padres o tutores y tendrán que renovar su CURP regularmente para mantener la concordancia con su fotografía.
Este avance en la identificación biométrica representa una oportunidad para fortalecer la seguridad y el control de identidad en México, un paso necesario en un contexto donde la protección de los ciudadanos es primordial.
