ACTUALIZACIÓN URGENTE: La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios, priorizando la inflación sobre el empleo, según las actas de su reciente reunión.
Los funcionarios del Comité de Política Monetaria se reunieron en julio y, aunque el consenso fue mantener las tasas en el rango de 4.25% a 4.50% por quinta vez consecutiva, la división es evidente, con dos miembros pidiendo un recorte de 25 puntos base.
Los que apoyan la reducción argumentan que el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump es transitorio y que el riesgo de deterioro del mercado laboral ha aumentado significativamente, lo que justifica que la Fed actúe.
La mayoría de los miembros del banco central están preocupados por la inflación, que se mantiene en niveles altos, y la incertidumbre que rodea la economía estadounidense. Estos funcionarios se mostraron cautelosos, afirmando que “monitorearán la información futura sobre las perspectivas económicas”.
La Fed ha mantenido las tasas estables desde diciembre, pero la gran mayoría de los inversionistas espera que se produzca un recorte en la próxima reunión programada para mediados de septiembre.
Este enfoque hacia la inflación podría tener repercusiones significativas no solo en la economía de EE.UU. sino también en el mercado mexicano, dado que la interconexión económica entre ambos países es fuerte.
Los funcionarios están dispuestos a “ajustar la postura económica si surgen riesgos que puedan frustrar los objetivos de la Fed”, lo que crea un ambiente de incertidumbre que podría impactar a los consumidores y a las empresas en México.
Con la economía global en constante cambio, este desarrollo es crucial para los inversionistas y ciudadanos que buscan entender las posibles repercusiones en sus finanzas. La Fed está en una encrucijada, y su próxima decisión podría cambiar el rumbo económico en América del Norte.