La Guardia Civil libera 15 aves fringílidas atrapadas ilegalmente en Córdoba
La Guardia Civil ha intervenido recientemente en las afueras de Córdoba para liberar a 15 aves fringílidas capturadas con una red japonesa ilegal, también conocida como red de niebla. La acción, confirmada por un comunicado oficial, ocurrió durante un servicio de protección de la naturaleza y el medio ambiente desarrollado por agentes del SEPRONA.
El operativo comenzó al detectar una red japonesa de aproximadamente 8 metros de longitud por 1.5 metros de altura, en cuyo interior encontraron un ejemplar de verderón común (Chloris chloris), que fue liberado de inmediato. La inspección posterior en la finca permitió rescatar otros 12 jilgueros (Carduelis carduelis) y 2 chamarínes (Serinus serinus) que permanecían enjaulados.
Captura ilegal y método prohibido en el foco de la investigación
La red japonesa, llamada también Kasumi-ami en su país de origen, Japón, es un sistema tradicional empleado para atrapar aves y murciélagos que está prohibido en España debido a su impacto negativo sobre la fauna protegida. Esta técnica, que se utiliza desde hace más de 300 años, fue detectada por primera vez hace poco en la periferia de Córdoba.
Los agentes comenzaron la investigación contra un vecino de Córdoba, que está siendo investigado como presunto autor de un delito contra la fauna. Las diligencias han sido remitidas a la Fiscalía de Medio Ambiente de Córdoba y también a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, donde se estudiará la apertura de un expediente sancionador administrativo.
Protección urgente y sanciones para frenar la caza ilegal
El rescate de estas 15 aves fringílidas no solo devuelve libertad a los ejemplares, sino que representa un golpe contra las prácticas ilegales que amenazan la biodiversidad en España y que también resuenan con la agenda de conservación ambiental global. Estas aves, caracterizadas por sus picos fuertes y surcos laterales en los tarsos, son protegidas y forman parte del equilibrio ecológico local.
El SEPRONA continuará reforzando los controles en zonas rurales y periurbanas para evitar la captura ilegal, tanto con redes japonesas como con otros métodos prohibidos. El rescate también envía un mensaje claro a quienes intenten comerciar o poseer fauna silvestre de forma ilícita.
Qué sigue: seguimiento y posibles sanciones
Actualmente, se espera que la Fiscalía de Medio Ambiente de Córdoba determine las responsabilidades penales y se abra el debido proceso legal. Paralelamente, la Delegación Territorial avanzará con las posibles sanciones administrativas en contra del responsable identificado.
Este caso pone en alerta a México y otras regiones donde la captura ilegal de fauna silvestre sigue siendo un reto para las autoridades y la conservación ambiental, reafirmando la necesidad de acciones inmediatas para proteger la biodiversidad.
“La actuación realizada demuestra el compromiso con la preservación de las especies y la lucha contra la caza ilegal,” afirmó un portavoz de la Guardia Civil.
Las redes japonesas de captura vuelven a ser foco de atención internacional a raíz de este suceso, señalando la importancia de vigilar y sancionar cualquier intento de uso ilegal que ponga en riesgo a la fauna protegida y al equilibrio ambiental de las zonas afectadas.
