La Marea Rosa impulsa reforma electoral clave para blindar al INE y frenar la violencia política
La expresión ciudadana conocida como La Marea Rosa ha presentado una iniciativa ciudadana urgente para reformar el sistema electoral mexicano, buscando garantizar un proceso más justo y transparente tras las heridas dejadas por la elección del 2024. Este grupo, que sufrió un duro golpe político en la alianza Fuerza y Corazón por México, vuelve a la carga con una propuesta sólida que busca, en primer lugar, preservar la integridad del Instituto Nacional Electoral (INE) y combatir la influencia de la delincuencia organizada en las elecciones.
La reforma se centra en cinco aspectos fundamentales que buscan corregir graves fallas detectadas en el último proceso electoral, el más violento en la historia reciente de México, donde 130 personas entre aspirantes y candidatos fueron atacadas por bandas criminales. La Marea Rosa va por la posibilidad de anular cualquier elección donde se compruebe que el crimen organizado tuvo un impacto grave en la contienda electoral.
1. ÁRBITRO JUSTO: Proteger la integridad del INE
La propuesta subraya la importancia de mantener un INE fuerte, con procedimientos técnicos rigurosos para la selección de los comités responsables del Consejo General, garantizando que la institución actúe con imparcialidad y profesionalismo.
2. CANCHA PAREJA: Financiamiento y tiempos iguales para todos
Para equilibrar la competencia, se propone cambiar la fórmula de financiamiento partidista: 50% de recursos distribuidos igualitariamente entre todos los partidos y otra mitad conforme al porcentaje de votos. Además, los candidatos independientes recibirían un 20% del tope de campaña correspondiente. También se plantea repartir el tiempo oficial en radio y televisión de manera equitativa para todas las fuerzas políticas.
3. CERO TRAMPAS: Prohibir uso de recursos públicos para favorecer partidos
Se busca prohibir de forma tajante que autoridades y entes públicos utilicen medios estatales, portales oficiales o redes sociales institucionales para favorecer o perjudicar a partidos y candidaturas bajo cualquier pretexto.
4. FUERA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA: Reto histórico para México
La violencia durante el proceso electoral disparó las alarmas. La iniciativa incluye la nulidad de elecciones cuando se determine que el crimen organizado influyó gravemente, una innovación fundamental para defender la democracia de amenazas que hoy la ponen en jaque.
5. NO AL CHAPULINEO: Reglas para evitar cambios partidistas y sobrerrepresentación
La Marea Rosa propone mecanismos estrictos para impedir que diputados cambien de bancada de manera arbitraria, estableciendo un sistema escalonado que limita ese movimiento según el tiempo en el cargo. También buscan reglas que eviten la desviación entre el porcentaje real de votos y el número de curules asignadas.
Claudio X. González y Ana Lucía Medina encabezan la campaña para juntar 130 mil firmas en los próximos dos meses, lo que daría pie a que esta iniciativa ciudadana sea discutida en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la mayor barrera será Morena, cuyo bloque mayoritario ha mostrado poco interés en buscar consensos con propuestas opositoras.
A pesar del desafío político, la Marea Rosa insiste en que es fundamental dejar un registro formal de propuestas que apunten a fortalecer la democracia mexicana, especialmente después de un proceso histórico marcado por la violencia y la desconfianza en las instituciones.
Este movimiento ciudadano renace con la urgencia de proteger al INE, frenar la manipulación y construir reglas claras que eviten el atropello político y la sobresaturación legislativa que distorsionan el sistema electoral mexicano.
La atención ahora se centra en el avance de la recolección de firmas y la respuesta del Congreso, donde podría definirse el rumbo de la próxima gran reforma electoral en el país.
