Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

La microbiota mejora la memoria gracias al ejercicio moderado

Noticia de última hora que cambia todo.

ACTUALIZACIÓN: Nuevos estudios confirman que la microbiota intestinal puede potenciar el impacto positivo del ejercicio físico moderado sobre la memoria, revelando un avance crucial en la neurociencia.

Investigadores del Centro de Neurociencias Cajal (CNC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado que realizar ejercicio físico moderado, específicamente durante 40 minutos, mejora la diversidad de las bacterias intestinales, lo que a su vez modula los efectos del ejercicio en el cerebro, incluyendo la mejora de la memoria y la neurogénesis.

Los hallazgos, publicados en la revista ‘eBioMedicine’, sugieren que la práctica moderada de ejercicio no solo es beneficiosa, sino que es esencial para maximizar los beneficios cognitivos. Según José Luis Trejo, investigador principal del estudio, “hay un punto óptimo de ejercicio desde el cual se logran beneficios, y pasarse de esa dosis puede no solo no ayudar, sino impedir esas mejoras”.

La investigación también indica que los cambios en la microbiota intestinal, como el aumento de géneros bacterianos específicos, están directamente relacionados con el rendimiento cognitivo mejorado. En experimentos realizados, ratones que recibieron trasplantes de microbiota de corredores moderados mostraron mejoras significativas en su capacidad de memoria y neurogénesis, mientras que aquellos que recibieron microbiota de corredores de larga duración no presentaron estas mejoras.

El estudio enfatiza la importancia de realizar ejercicio moderado, ya que un aumento excesivo en la intensidad o duración puede revertir sus efectos positivos. Elisa Cintado, coautora del estudio, advirtió que “hay un punto de inflexión a partir del cual el ejercicio se vuelve contraproducente”.

Los investigadores exploraron cómo la microbiota intestinal actúa como moduladora de la plasticidad cerebral, conectando la salud intestinal con el bienestar cognitivo. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias para combatir enfermedades neurodegenerativas y trastornos cognitivos.

En un contexto más amplio, estos resultados podrían tener implicaciones significativas para la salud humana, sugiriendo que personalizar el ejercicio físico según las características fisiológicas y microbianas de cada individuo podría maximizar sus beneficios. Así lo expresa Trejo: “Deberíamos replantearnos la idea de que más ejercicio siempre es mejor; una práctica moderada, constante y adaptada puede ser más eficaz”.

La investigación resalta que, aunque los experimentos se realizaron en modelos animales, los efectos observados sugieren una relación directa entre el ejercicio moderado, la microbiota intestinal y la salud cerebral. Esto podría cambiar la forma en que entendemos la relación entre el ejercicio y la salud mental.

Con estos nuevos hallazgos, el mundo de la neurobiología se encuentra en la senda de descubrir cómo la microbiota puede ser utilizada como mediador en el tratamiento de patologías que afectan la función cognitiva.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.