Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

La moda en Colombia se recupera: proyecciones y desafíos

A pesar de los retos que enfrentó la industria de la moda a nivel global, la situación en Colombia presenta un panorama más alentador. Después de experimentar caídas en las exportaciones que alcanzaron el 10% en 2022 y 2023, el país ha logrado no solo resistir, sino también registrar un crecimiento moderado en el sector. Según proyecciones, se espera que el mercado nacional de moda crezca un 8% para finales de 2025, impulsado por un aumento en el consumo interno y una mayor presencia en puntos de venta tradicionales.

Los recientes datos del observatorio de moda de Inexmoda indican que en 2024, el sector facturó 33,3 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 3,72% respecto al año anterior. Este aumento se ha concentrado principalmente en el vestuario, que abarca el 49,9% de la facturación, seguido por accesorios personales con un 22,1%, mientras que el calzado y los servicios relacionados representan el 11% y el 9,6% respectivamente. La ropa de hogar, aunque menos significativa, tuvo una participación del 7,5%.

Las ciudades que más han invertido en moda son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, donde se ha visto un comportamiento positivo en el sector. Sebastián Diéz, presidente ejecutivo de Inexmoda, comentó que, a pesar de la desaceleración global, el sector colombiano está mostrando un leve crecimiento en comparación con el primer semestre de 2024. “Estimamos que haya crecido un 4%, lo que es una buena noticia porque no estamos creciendo solo vía precio, sino también vía unidades”, expresó Diéz.

Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos. Uno de los más significativos es la sostenibilidad, un tema que ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación en todos los eslabones de la cadena de valor. Según Diéz, “la sostenibilidad es un tema que, además de ser misional y financieramente viable, tiene que cumplir con un marco regulatorio y legislaciones que van a implementarse en el mundo”. Este enfoque ya está siendo regulado por la Unión Europea a través del Pacto por la Circularidad 2030, lo cual exigirá a la industria adoptar prácticas más responsables para poder competir a nivel global.

El reto financiero también es considerable, ya que muchas empresas aún no logran incorporar prácticas sostenibles debido a la falta de modelos viables de inversión. Para que este cambio se concrete, serán necesarios ajustes legislativos que acompañen esta transformación. Desde otro ángulo, la experta Anamaría Galán de Brigard señaló un cambio cultural significativo en la percepción del consumidor. “Antes, lo cool era ir a comprar ropa afuera, normalmente a EE. UU. Era como si todo lo extranjero tuviera más valor, pero ahora, lo local es cool y eso es un cambio muy significativo”, afirmó Galán.

Este momento de transformación debe estar acompañado de condiciones reales que permitan a los creadores construir negocios sostenibles. “Este tipo de moda cuesta y a veces el consumidor no entiende por qué una prenda vale lo que vale. Entonces hay que educar, comunicar mejor y crear experiencias que conecten”, agregó. En este sentido, la educación del consumidor se vuelve un elemento crucial para que la moda local no solo sea apreciada, sino también valorada en su justa medida.

En el ámbito internacional, Inexmoda identifica grandes oportunidades, especialmente en el mercado estadounidense, que absorbe el 31% de las importaciones globales de moda. Aunque este mercado es altamente competitivo, las marcas colombianas que han logrado desarrollar una identidad propia tienen un terreno propicio si apuestan por productos diferenciados. También se ha observado un creciente interés desde Emiratos Árabes, donde se buscan marcas de nicho con propuestas únicas. Para el evento Colombiamoda 2025, se prevé la visita de una delegación comercial de ese país, atraída por lo que Diéz define como una nueva noción de lujo: “El nuevo lujo en el mundo no es el precio, el nuevo lujo es qué tan único es el producto y qué tan exclusivo es”.

Con todo, el futuro de la moda en Colombia parece prometedor, siempre y cuando el sector logre adaptarse a los cambios exigidos por el mercado y la sociedad. La recuperación es un hecho, pero la sostenibilidad y la innovación son las claves para mantener este crecimiento en los años venideros.

Te recomendamos

Deportes

La Selección Mexicana jugará contra Colombia en el AT&T Stadium el 11 de octubre.

Última Hora

Impacto urgente en exportadores y la economía real Sin embargo, esta fortaleza no es una buena noticia para todos.

Deportes

México jugará sus Cuartos de Final el 11 de octubre, a la espera de su rival tras el duelo entre Argentina y Nigeria.

Última Hora

Un creador de contenido cuestiona cómo los colombianos beben café en la noche sin afectar su sueño

Última Hora

Brasil, Colombia y Cuba buscan participar en festival que ahora será del 10 al 18 de febrero.

Última Hora

Gobierno colombiano da el mismo trato a exFARC que desertores y aumenta violencia con drones explosivos.

Deportes

La selección mexicana de fútbol se prepara para enfrentar a Chile en el Mundial Sub-20.

Última Hora

Además, muestran un compromiso firme para que el asesinato no quede impune y que los responsables paguen por sus actos.

Deportes

Ignacio Navarro y Roberto Ahumada viajan a Guatemala para clasificar a los Juegos Centroamericanos 2026

Deportes

Brasil acumula fracasos tras la polémica con un gato en Qatar 2022.

Mundo

La vicepresidenta venezolana denuncia que EE.UU. busca desestabilizar América Latina.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.