La Rosilla, la comunidad más fría de México, vuelve a romper récords y esta semana registró una temperatura mínima de -4.5 °C, consolidándose como el sitio de mayor frío en el país. Este fenómeno estremecedor sucede en un pequeño valle en la Sierra Madre Occidental, donde el invierno golpea con intensidad inédita, principalmente por su altitud de más de 2,700 metros sobre el nivel del mar.
Descenso térmico extremo y condiciones que desafían la vida
Las bajas temperaturas han vuelto a generar alerta entre los habitantes y autoridades del municipio de Guanaceví, Durango. En enero pasado, las cámaras del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) documentaron un registro histórico para la región con -17 °C, producto del paso del Frente Frío No. 26 que trajo aire polar ártico. La constancia del frío en La Rosilla la convierte en un punto único, ya que mantiene temperaturas bajo cero hasta 150 días al año, superando por mucho a otras zonas frías del norte mexicano.
A diferencia de localidades como Sardinas, San Bernardo (1 °C), o Santa Bárbara en Durango capital (1.5 °C), donde las bajas rondan apenas el punto de congelación, La Rosilla ofrece un frío extremo que cala hasta los huesos y obliga a sus habitantes a adaptaciones constantes, desde casas fortificadas térmicamente hasta estufas de leña imprescindibles para la vida diaria.
Inversión térmica y ambiente único, objeto de estudio
La razón detrás de estas bajas temperaturas se halla en un fenómeno climático llamado inversión térmica: por la noche, el aire frío desciende por las laderas y queda atrapado en el fondo del valle, donde no se dispersa debido a la ausencia de vientos nocturnos. La atmósfera seca, los cielos despejados y la baja humedad relativa permiten que la radiación térmica escape hacia el espacio sin obstáculos, generando madrugadas de intenso frío.
Este fenómeno ha captado la atención del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, que considera a La Rosilla como uno de los microclimas más extremos de México. El récord histórico local es de -25 °C, mientras que el récord nacional sigue siendo el de Villa Ahumada, Chihuahua, con -30.4 °C, registrado en 1962.
Impacto en la vida diaria y próximas alertas
El intenso frío impacta directamente la vida en esta comunidad. Caminos peligrosos, agua congelada y la agricultura limitada por las heladas tempranas marcan la rutina. Las autoridades mantienen la recomendación de seguir de cerca los avisos del SMN, dado que un nuevo Frente Frío No. 8 se aproxima, con vientos de hasta 50 km/h, lluvias y otra caída de temperatura prevista para las próximas horas, afectando Durango y Chihuahua.
Clima extremo y cambio climático
La Rosilla no solo es un fenómeno aislado sino un laboratorio natural para el estudio de la variabilidad climática y sus efectos, que hoy se manifiestan con inviernos más intensos y eventos meteorológicos extremos. Expertos de distintas universidades mexicanas trabajan en estrategias de adaptación para comunidades vulnerables, y algunos incluso proponen desarrollar un turismo climático para aprovechar la fama del frío más intenso de México, aunque actualmente no existe infraestructura para recibir visitantes.
El aumento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos ha sido documentado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en 2024, que alerta sobre la necesidad de sistemas de alerta temprana más eficientes en zonas rurales. La red de monitoreo climática de Conagua, con más de 1,500 estaciones automáticas, destaca a La Rosilla entre sus 20 sitios más fríos del país, siendo clave en la modelación de escenarios climáticos de altitud media.
Un llamado para prepararse
En plena temporada invernal, La Rosilla representa una alerta para todas las regiones altas del país. El frío extremo que parece de latitudes siberianas llega al corazón de México y desafía a sus habitantes día tras día. Mantenerse informado acerca de las alertas meteorológicas será vital en los próximos días para enfrentar el descenso térmico anunciado.
¿Conoces otra comunidad que enfrente esta intensidad de frío en México? Te invitamos a compartir tu experiencia y opinión sobre la posibilidad de impulsar un turismo climático en estas regiones extremas, y cómo te preparas para el frío intenso en tu localidad.































































